Fuente: Diario Gestión A propósito de la primera plana de Gestión del 17 de marzo, “Petroperú pone en riesgo la nueva refinería de Talara”, publiqué un post en la red social Linkedin en el que señalo que “es increíble lo que está generando la pésima y poco transparente gestión de Petroperú”. El post explica las razones de mi aseveración: (i) Petroperú manipuló y arrancó la unidad de flexicoking (FCK), la más sofisticada y costosa de la refinería (cerca de US$ 800 millones) contra la recomendación explícita de la empresa licenciataria (ExxonMobil) y, aparentemente, la dañó aún más; (ii) volverla a poner en operación segura tomará varios meses, con lo cual la utilidad operativa de la empresa se reducirá sustancialmente; y (iii) en este contexto, la petrolera estatal tendrá que pedir un nuevo apoyo financiero al gobierno. Mi post terminaba señalando “lo menos que pueden hacer los señores Óscar Vera y Alejandro Narváez, gerente general y presidente del directorio, respect...
Fuente: Diario Gestión La burocracia estatal –el empleo público– se está expandiendo de manera desmedida. Entre 2013 y 2023, el empleo en el sector público creció a una tasa anual de 2.51%, más del doble que el crecimiento de la población ocupada en el país (1.16%). Como es ampliamente conocido, el crecimiento del empleo público incrementa la inercia del gasto público (se trata de gasto corriente), genera rigideces a la baja y, por lo tanto, dificulta alcanzar las metas fiscales. Sin embargo, este no necesariamente es el mayor problema generado por el aumento del empleo público. Como ha sido analizado en diversos estudios de la rama de la Economía conocida como la teoría de la elección pública, las burocracias tienden a crecer de forma natural: para ascender en la escala laboral, los burócratas buscan tener un mayor número de empleados públicos bajo sus órdenes y aumentar progresivamente el presupuesto de sus organizaciones. En este proceso de crecimiento, la burocrac...