El problema agente-principal ha sido muy estudiado en la literatura financiera y, sobre todo, en la de gobierno corporativo. Este se refiere a la dependencia del accionista (principal) de las acciones de la gerencia (agente), y la asimetría de información y conflicto de intereses que podría existir entre ambos grupos. La gerencia no siempre actúa para maximizar el valor del accionista, a veces lo hace guiada por motivaciones personales. Usualmente, este problema se trata de resolver mediante mecanismos que aseguren el buen gobierno corporativo y protejan los intereses del principal, así como del resto de stakeholders de la empresa. Claramente, este problema no está limitado al mundo corporativo. La democracia representativa se puede estudiar bajo la misma lógica, donde los votantes asumen el rol de principal y los políticos, el de agente. Muchas veces, la única decisión que los votantes toman, es la elección periódica de sus representantes. Tras la elección, el principal pie...
Carlos E. Paredes PhD // Gestión