Fuente: Diario Gestión La economía peruana sigue mostrando preocupantes signos de estancamiento. Aunque difícilmente el 2023 terminará con un crecimiento negativo (a pesar de los resultados del primer semestre, en que decrecimos en 0.5%), es indudable que este año el crecimiento económico será insuficiente: será menor al de la población, con lo que no solo el ingreso per cápita disminuirá, sino que la pobreza volverá a aumentar. Por otro lado, la inflación continúa disminuyendo progresivamente, aunque no a la velocidad anticipada por el BCR a inicios de año, siendo probable que el incremento de precios de este año se sitúe entre 4.5% y 5%. Y, a pesar de que la inflación seguirá por encima de la meta del Banco Central por un buen tiempo (3% anual), la caída de la actividad económica habría facilitado la decisión del BCR de la semana pasada de reducir su tasa de interés de referencia. Sin embargo, este solo lo hizo en 0.25 puntos porcentuales. Es muy probable que la autoridad monet...
Carlos E. Paredes PhD // Gestión