Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

"Nuestras instituciones y nuestro subdesarrollo"

  Fuente: Diario Gestión Recientemente, los profesores Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson recibieron el premio Nobel en economía “por sus estudios sobre cómo las instituciones se forman y afectan a la prosperidad”. Desde hace ya un buen tiempo la profesión económica viene prestando más atención al rol de las instituciones en el desempeño de las economías. Por ejemplo, Douglas North recibió el mismo premio hace poco más de 30 años por su trabajo sobre la importancia de las instituciones en el desarrollo económico. En su discurso del Nobel, él definió a las instituciones como las reglas del juego –formales o informales– que determinan la estructura de incentivos bajo la cual interactúan los agentes económicos. Hace 12 años, Acemoglu y Robinson publicaron el bestseller “Por qué fracasan los países”. En él los autores proponen que la prosperidad sostenida requiere de instituciones económicas y políticas “inclusivas”. Las primeras son aquellas que “hacen respetar los derecho...

"Pesca: el largo camino hacia un futuro próspero y sostenible"

  Fuente: Diario Gestión Perú es una potencia pesquera mundial. No cabe duda de que nuestro mar, rico y generoso, nos coloca en un lugar privilegiado. Pero cuando uno mira con detenimiento, el sector pesquero peruano parece estar atrapado en el tiempo, arrastrando viejos problemas que no logramos superar aún. Es como si estuviéramos en una película que ya hemos visto, una y otra vez. La dualidad del sector, la informalidad, la ilegalidad, la conflictividad, la falta de gobernabilidad, y la desconfianza que permea en todos los niveles, siguen describiendo nuestra realidad pesquera. Hablemos claro: en la pesca peruana coexisten dos mundos que parecen ir en direcciones opuestas. De un lado, está la flota industrial formal que, bajo un marco regulatorio y de supervisión sensato, genera riqueza de manera sostenible. Del otro, está la flota artesanal, predominantemente informal y con una muy baja rentabilidad debido, entre otros factores, a su crecimiento descontrolado e ilegal. Esta flo...