Fuente: Diario Gestión. Hace un mes, publiqué “Petroperú: una verdad incómoda”. En dicho artículo expliqué por qué las proyecciones comerciales y financieras de Petroperú están reñidas con la realidad productiva, comercial y financiera de la empresa. Plantear que no se va a requerir un nuevo rescate financiero no es realista. El caso es que los problemas siguen apareciendo y que las respuestas son aún más preocupantes. Ejemplos: la situación de la unidad de flexicoking (la más cara y fuente importante del margen de refino); la salida de Altamesa del Lote 192; y el oleoducto. Con respecto a la flexicoker, el gerente general de la empresa no ha explicado con claridad la situación real de esta. ¿Cuántos meses operó en el 2024 y, en lo que va del 2025, cuánto tiempo ha permanecido “en pausa”? ¿Cómo pueden pretender que creamos que resulta óptimo el que la refinería opere sin esta unidad? Por otro lado, el mes pasado, Altamesa Energy –la empresa operadora del Lote 192–, abandonó el Lot...
Carlos E. Paredes PhD // Gestión