Ir al contenido principal

Extractos de un discurso chuponeado

  1. En esta época de grabaciones clandestinas y chuponeo generalizado, no debe sorprender que hayan grabado a PPK practicando su discurso de mañana. Hace dos días nos hicieron llegar un copia del audio y, aunque condenamos estas prácticas ilícitas, consideramos importante transcribir algunos extractos del discurso en cuatro áreas fundamentales: gobernabilidad, lucha contra la corrupción, política económica y seguridad ciudadana. 
  2. “El país exige mayor cooperación a sus líderes políticos y un mayor compromiso con la agenda de desarrollo de nuestro país, que no es una agenda partidaria, sino una agenda nacional. Hemos escuchado el clamor ciudadano en este campo y la verdad sea dicha, también hemos verificado el alto costo de la innecesaria confrontación política. Hace unas semanas recibí en Palacio de Gobierno a la Presidenta del Partido Fuerza Popular y desde entonces me he reunido con líderes de diferentes fuerzas políticas del país. El país exige un entendimiento y un acuerdo de gobernabilidad entre las principales fuerzas políticas. Y en eso trabajaremos incasablemente…” 
  3. “Con respecto al flagelo de la corrupción, debemos empezar por hacer un mea culpa. A pesar de que desde un inicio nos propusimos enfrentarla, es evidente que no conocíamos la magnitud y las ramificaciones de la misma. El problema es muy grave, al punto que la actual desaceleración económica se explica en parte por la explosión de un escándalo de corrupción. Y aunque hemos separado y denunciado penalmente a malos elementos, y aprobado la muerte civil para los corruptos, esto puede no ser suficiente. Continuaremos trabajando en modernizar la Contraloría y en eliminar fuentes administrativas de corrupción y, hoy, anuncio la creación de una oficina anticorrupción, encargada de identificar prácticas corruptas en diferentes instancias del Estado y su interrelación con actores privados…”
  4. “En materia de política macroeconómica, a pesar de nuestros esfuerzos por dinamizar al sector Mype, la verdad es que subestimamos la fuerte desaceleración que afectaba la economía. Nuestro compromiso con la disciplina y sostenibilidad fiscal se tradujo en un freno tal vez excesivo del gasto público a fines del año pasado. Esto ya ha sido corregido, estamos ejecutando un ambicioso programa de inversión pública, que ayudará a revertir la desaceleración de la economía y a reavivar las expectativas del sector privado. El programa de reconstrucción con cambios ayudará en este esfuerzo… Y continuaremos con el destrabe de proyectos de inversión de todo tipo, eso lo sabemos hacer y lo estamos haciendo…  Asimismo, con la mejora en los precios de exportación, es muy probable que pronto tengamos anuncios de importantes proyectos de inversión privada. Hay motivos de sobra para ser optimistas y tener confianza…”
  5. “Y en materia de seguridad ciudadana y restablecimiento del imperio de la ley en nuestro país, estamos trabajando en varios frentes. La lucha contra la delincuencia está rindiendo frutos y continuaremos invirtiendo en este aspecto. Trabajaremos en estrecha coordinación con el Poder Legislativo para modernizar y fortalecer el Poder Judicial. Y haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que la ley se cumpla. No cederemos ante presiones de grupos radicales, en ningún campo y menos aún en el campo de la educación pública. ¡Protegeremos los derechos de nuestros hijos a recibir una educación de calidad dentro del calendario escolar!” 
  6. Como demuestra este audio, que podría ser apócrifo, PPK realmente nos puede sorprender mañana, con una dosis de humildad y pragmatismo. Esperemos y demandemos lo mejor de él, porque nos lo puede dar. ¡Feliz 28!

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Petroperú: crónica de un desastre esperado"

  Fuente: Diario Gestión A mediados de mayo, el ahora renunciante directorio de Petroperú emitió un comunicado en el que dio cuenta de la situación crítica en que había encontrado a la empresa. En él se delinearon las tres opciones existentes frente a la crisis de la empresa. Tras calificar de irresponsable e inmoral solicitar mayor financiamiento del Estado para hacer más de lo mismo (la primera de las tres opciones), solo restaban dos alternativas razonables. La primera era llevar la empresa a su liquidación ordenada; la segunda, fortalecer financieramente a la empresa a la vez que se cambiaba de manera radical su gobernanza y gestión. Para esto resultaba indispensable traer prácticas privadas de gestión empresarial a Petroperú. El directorio presidido por el Sr. Stark recomendó la última de estas opciones y trabajó para que esta se pudiese materializar, pero no encontró eco en el gobierno. Este último parece inclinarse por la opción de “más de los mismo” y, peor aún, con “más de...

"Petroperú: una verdad incómoda"

  Fuente: Diario Gestión Petroperú está a la deriva hace mucho tiempo. Lo sucedido el año pasado es un capítulo más en el costoso declive institucional de la empresa estatal. En febrero, el ministro de energía y minas (Oscar Vera, entonces funcionario con licencia de Petroperú muy cercano a su dirigencia sindical) y el presidente del directorio fueron removidos. En marzo, el gobierno nombró a un nuevo directorio. A los pocos meses, ante la crítica situación de la empresa, el directorio Stark planteó al gobierno cambiar la gobernanza y gestión de Petroperú con la participación y apoyo de una empresa reestructuradora de talla internacional, además de fortalecerla financieramente con nuevos aportes de capital. El directorio Stark se vio forzado a renunciar y, con una empresa descabezada, el gobierno publicó un D.U. para realizar nuevos aportes de capital y préstamos por un monto total cercano a los S/ 10,000 millones. A pesar de que la norma hacía referencia explícita a que debía cont...

El modelo: ¿funciona o no? ¡Ojo con la narrativa!

  Fuente: Diario Gestión – El modelo no solo no funciona, sino que es injusto. ¡Cambiemos la Constitución!  – ¡Tonterías! Con este modelo millones de peruanos salieron de la pobreza, como nunca antes en nuestra historia. Hace dos años, cuando caminaba por la Av. Real en Huancayo, después de presentar mi libro “Resilientes, pero no indolentes” en la Feria del Libro de esa ciudad, llegué a una esquina en que una señora de la región estaba sentada en la acera vendiendo sus tubérculos. Encima de ella, leí una pinta en la pared que decía “¡Cambio de Constitución!” y al voltear hacia el jirón Piura leí otra pinta “¡Paro ya!”. Las imágenes me impactaron –les tomé fotos–, pues en el libro que acababa de presentar explicaba por qué un cambio del capítulo económico de la Constitución no beneficiaría a la mayoría de peruanos.  Desde entonces he participado en una serie de foros donde se ha tratado el tema. En varias de estas ocasiones me sentí asistiendo a un diálogo de sordos o...