A comienzos de semana me tocó participar, junto con otros tres economistas, en un debate sobre la economía organizado por la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. A pesar de las diferencias en nuestros puntos de vista, los cuatro coincidimos en que las buenas noticias económicas que se vienen registrando –los denominados “brotes verdes”– no permiten anticipar que alcanzaremos un crecimiento económico dinámico en los próximos años. A todos nos gustaría que estos brotes verdes fuesen producto de la germinación de las semillas del crecimiento sostenido. Sin embargo, cabría preguntarse: ¿Cuándo plantamos esas semillas? ¿Acaso nuestros dos últimos jardineros-presidentes, Humala y Kuczynski, plantaron y cuidaron las semillas adecuadas?... Pero esta línea de argumentación puede no ser del todo válida. Quienes plantan las semillas del crecimiento son los millones de jardineros privados que permanentemente siembran, cuidan y expanden sus jardines. Desde esta perspectiva, ...
Carlos E. Paredes PhD // Gestión