El modelo económico que implantamos y perfeccionamos en los últimos 25 años, tiene como eje central el crecimiento exportador. Y por esto, redujimos fuertemente nuestros aranceles y firmamos TLCs con muchos países. Ahora, las barreras al comercio internacional que enfrentamos son principalmente restricciones pararancelarias, ligadas sobre todo a condicionamientos sanitarios y medio ambientales. En este contexto, para asegurar el acceso a mercados sofisticados, debemos contar con autoridades sanitarias fuertes y capaces de garantizar a los consumidores la inocuidad de nuestros productos. Un caso importante es el de nuestra industria de moluscos bivalvos, la cual da empleo a miles de peruanos a lo largo de nuestro litoral. Alrededor del 80% de nuestras exportaciones de conchas de abanico tiene como destino la Unión Europea (UE), un mercado sofisticado y muy rentable para el Perú. El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera, SANIPES, es el encargado de velar por la sanidad e ...
Carlos E. Paredes PhD // Gestión