La imagen puede estar sujeta a derechos de autor. Hace poco más de 25 años, se reformó el régimen de pensiones en el Perú. Con la creación de sistema privado de pensiones (SPP), se pasó de un régimen de reparto a un sistema de capitalización individual. El sistema anterior, la “olla común”, estaba condenado al fracaso. Dado que el fondo común de pensiones era propiedad de todos y de nadie a la vez, esto facilitó que el gasto público se financiase con el supuesto ahorro para la vejez. El sistema de reparto era financieramente inviable y su mala administración aceleró su fracaso. A fines de los años 80 el sistema estaba quebrado: cálculos actuariales indicaban que la deuda con los aportantes ¡era mayor que la deuda pública externa! El desbalance patrimonial del sistema público de pensiones obligó a emitir los famosos “bonos de reconocimiento”. Y con ellos, lo que realmente reconocimos fue que el sistema anterior había sido un desastre. Sin duda, el sistema de capitalizació...
Carlos E. Paredes PhD // Gestión