1. Desde hace muchos años que la economía peruana es sinónimo de éxito macroeconómico en América Latina. Y, aunque durante muchos años nuestro crecimiento se benefició de un contexto internacional favorable (boom de commodities), el manejo de la política macroeconómica fue destacable y contribuyó a sacar a millones de peruanos de la pobreza. 2. Sin embargo, la llegada del COVID-19 dejó al desnudo y agravó una serie de problemas estructurales. En efecto, en el último año y medio, más de tres millones de peruanos volvieron a ser pobres, el desempleo se duplicó y la anemia en niños entre los 6 y 35 meses aumentó, afectando al 43.5% de ellos. Y, tal vez lo más notorio, nuestro deficiente sistema de salud pública ocasionó que el Perú sea el país con el peor récord de muertes en relación a su población en el mundo: cerca de 200,000 peruanos perecieron a causa del COVID-19. 3. Enfrentar las secuelas de la pandemia requerirá no...
Carlos E. Paredes PhD // Gestión