Ir al contenido principal

La regulación en energía: parches y más parches


  1. El mercado eléctrico es un mercado sumamente regulado. No podría ser de otra manera: la transmisión de electricidad y la distribución del servicio son monopolios naturales y como tales, deben ser regulados. En el caso de la generación, aun cuando en teoría es una actividad competitiva, en la práctica todo está regulado: quién y cuándo genera energía, cómo se forman los precios, cuánto y cómo se puede contratar, bajo qué condiciones, etc.
  2. En el mercado de gas natural la cosa es aún peor. No solo el transporte de gas y la distribución son monopolios naturales sino que en la producción del gas natural hoy existe prácticamente un monopolio (Camisea), lo cual obliga a que también deba ser regulada.
  3. Pero las autoridades, lejos de poner reglas de juego estables para que los agentes participantes puedan llegar a resultados similares a los de un mercado competitivo, han optado por intervenir continuamente y a veces de manera errática en el mercado energético nacional (electricidad y gas natural).
  4. En un mercado competitivo los agentes se guían por señales de precios y llegan a a un equilibrio que beneficia tanto a los consumidores como a los productores, a un resultado eficiente. En un mercado regulado de manera adecuada, los precios que se fijen deben reflejar la escasez del recurso (o servicio) en cuestión, pues es esta la señal que debe guiar las decisiones de inversión y consumo. Cuando la señal de precios funciona, se garantiza que no habrá episodios prolongados ni de falta de energía (exceso de demanda) ni de sobrecapacidad (exceso de oferta).
  5. En el caso del mercado energético peruano, sin embargo, el Estado ha intervenido sistemáticamente con “parches” en detrimento de la señal de precios. Muchos pueden ya no recordarlo, pero hace unos años se llegó a prohibir la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas para privilegiar las plantas termoeléctricas y hacer viable el desarrollo de Camisea. Luego, cuando el Estado quiso incentivar la inversión en plantas de reserva, se establecieron las subastas de “reserva fría” con subvenciones que pagamos todos en nuestros recibos de energía eléctrica. Cuando el Estado quiso incentivar la construcción de nuevas plantas hidráulicas, se usó a Electroperú como intermediario para comprar la energía, pero a costa de generarle pérdidas cuantiosas a la empresa del Estado. Cuando se quiso incentivar las energías renovables, aparecieron las denominadas “subastas RER”, que otorgan subsidios a estos proyectos con cargo a las tarifas eléctricas que pagamos. Y menos mal que se detuvo la licitación de la central de Quillabamba, que solo era viable con un nuevo “parche” de ingresos garantizados.
  6. Pero tal vez el ejemplo más elocuente de la intervención estatal para forzar inversiones divorciadas de las señales de mercado lo constituye el Gasoducto Sur Peruano (GSP). Esta obra nunca se habría hecho sin mediar la intervención del Estado que le ha garantizado ingresos al GSP con cargo a – ¡qué sorpresa! – las tarifas eléctricas que todos pagamos.
  7. En el mercado energético peruano, hace tiempo que se perdió la señal de precios. El Estado ha generado una sobreoferta de electricidad por lo que los precios mayoristas tienden a la baja, pero paradójicamente las tarifas reguladas tienden al alza. El reto para el nuevo gobierno es ver cómo hace para recuperar una señal de precios que promueva un crecimiento sano del sistema sin seguir apelando a “parches” que solo distorsionan el mercado y afectan a los consumidores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué perdemos tantos arbitrajes?

Fuente: Diario Gestión Los hechos demuestran que los funcionarios públicos ganan poco al tomar decisiones, pero pueden perder mucho cuando toman riesgos y deciden sobre un tema controversial. La consecuente inacción –explicada por “el pánico a firmar”– trae pocas consecuencias personales para los burócratas, pero termina siendo extremadamente perjudicial para la sociedad. El que no se tomen decisiones o que estas demoren una eternidad perjudica la provisión de bienes y servicios públicos y traba el funcionamiento del sector productivo.  En esta ocasión, nos concentraremos en la relación entre el pánico a firmar y los arbitrajes del sector público. También nos referiremos a las decisiones insensatas de algunos políticos y los consecuentes arbitrajes que ocasionan. En ambos casos, los peruanos perdemos mucho.  La renuencia a tomar decisiones y enfrentar enormes riesgos personales, ha llevado desde hace muchos años a que los funcionarios prefieran dejar que la decisión la tome un tribunal

La matriz energética, el mercado y las barreras

                                                                                          Fuente: Diario Gestión 1.    El Perú cuenta con una impresionante dotación de recursos energéticos: recursos fósiles, como petróleo y gas natural; un inmenso potencial hidroenergético, todavía no plenamente explotado; y también importantes recursos eólicos, geotérmicos y amplia radiación solar, las llamadas “energías renovables no convencionales” (ERNC). A pesar de que el desarrollo de las ERNC viene fomentándose alrededor del mundo para mitigar el cambio climático –tal vez, el mayor peligro que enfrentamos como especie–, en el Perú estas se encuentran en un nivel incipiente. Solo alrededor del 5% de la energía eléctrica que consumimos proviene de estas fuentes. 2.     Recientemente, el gobierno publicó el D.S. 003-2022-MINAM que propone incrementar la participación de las ERNC a por lo menos el 20% del total de la energía consumida en el país para el año 2030. ¿Será posible? Posible sí, fácil n

El Gobierno, los empresarios y el “volver a creer”

  Fuente: Diario Gestión El lema central de la CADE 2023 que tuvo lugar la semana pasada en Urubamba fue “Volver a creer, volver a crecer”. A la reunión empresarial asistieron muchos ministros de Estado; sin embargo, tras algunas de sus intervenciones, varios asistentes se preguntaron: ¿volver a creer? ¿En serio?... A continuación, algunas reflexiones en torno a qué hacer para que podamos pensar en volver a creer.  Desde hace muchos años, el presidente del Consejo de Ministros no es titular de una cartera ministerial; se dedica a tiempo completo a presidir el gabinete ministerial y a coordinar la política general del gobierno; a ser una especie de jefe de Gobierno. Alberto Otárola es, tal vez, el premier que se ha acercado más a esta figura. En la reciente CADE, Otárola contribuyó a fortalecer esta percepción. En buena hora: en el medio del estancamiento y desilusión, se necesitaba mostrar liderazgo en el Ejecutivo. Su acercamiento al sector privado es, sin duda, positivo y debe saluda