Ir al contenido principal

Meras aves de paso


- Mi amor, lo he pensado mucho y creo que voy a aceptar el puesto que me propuso el gobierno...
- ¿Estás loco? ¿Acaso no te acuerdas cómo terminó todo la última vez? 
- Sí, pero si no apoyamos al Estado y lo único que hacemos es quejarnos de él, pronto perderemos al Perú que queremos, como sucedió con Venezuela.
- ¡Por favor, piénsalo bien! No te apresures.
- Ya lo pensé, cuento con el apoyo para hacer los cambios que se necesitan; voy a aceptar. Además, seguro no durará mucho tiempo, estos puestos son de alta rotación; la permanencia esperada en este puesto es menor a un año... Será como un sabático, pero intenso y con jornadas muy largas.
- [censurado...]
  1. Hace cerca de dos meses, sostuve un diálogo similar al descrito líneas arriba con mi mujer. Al final, acepté asumir la presidencia de Petroperú. Sabía que la empresa enfrentaba muchos problemas y que en su casi medio siglo de vida había tenido más de 50 presidentes de directorio.
  2. Durante el primer mes en el puesto, me dediqué de lleno a enfrentar la problemática del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT) y, también, a negociar con nueve sindicatos de la empresa (son 12 en total). En pocos días, registramos importantes avances sobre temas cruciales con las empresas encargadas de la construcción y puesta en marcha del PMRT. Y en un periodo algo más largo, llegamos a la conclusión que sería difícil llegar a un acuerdo razonable con la actual dirigencia sindical de la empresa.
  3. Al analizar la secuencia de decisiones que llevaron el PMRT a la situación en que se encuentra, se verifica una serie de marchas y contramarchas, que incrementaron innecesariamente su costo y redujeron su eficiencia. Estas se explican en parte por la alta tasa de rotación de los tomadores de decisiones de la empresa. Por ejemplo, entre junio de 2014 (cuando se inició la construcción de la nueva refinería) y la actualidad, se nombraron 8 presidentes del directorio y 6 gerentes generales (duración media: 7.5 y 10 meses, respectivamente).  La administración y los trabajadores han aprendido que los presidentes, directores y gerentes generales de la empresa son meras aves de paso. Saben que en relativamente poco tiempo estos se habrán ido y que, con su partida, también se alejarán sus extrañas e incómodas propuestas de cambio.
  4. En contraposición a lo anterior, muchos de lo dirigentes sindicales con los que dialogué cuentan con una permanencia muy larga en sus puestos. Algunos de ellos gozan de licencias sindicales permanentes, mientra que otros gozan de licencias sindicales más “restringidas”, cuya duración está en función directa de cuánto dure la negociación colectiva. En este contexto, tenemos negociaciones sobreextendidas todos los años, no se firman convenios laborales multianuales y muchos líderes sindicales, en la práctica, han dejado de laborar en la empresa.
  5. El entorno es claramente perverso: en él conviven directores y gerentes generales de alta rotación con algunos dirigentes sindicales sin rotación alguna, motivados por factores condicionantes que merecen ser revisados. Además, está la masa de trabajadores, en cuya capacitación se invierte poco, con los cuales no se ha compartido la realidad de la empresa, y quienes no enfrentan incentivos que promuevan la productividad y la superación profesional. Claramente, se necesita reconfigurar el presupuesto de la empresa, asignando más recursos a la capacitación de nuestros trabajadores. 
  6. Hay muchos problemas estructurales que debemos enfrentar. Para hacerlo con efectividad, debemos actuar pensando que no vamos a ser meras aves de paso. Así lo haremos. El problema es que no sé qué decirle a mi mujer…

Comentarios

  1. La vocación de servicio y el deseo de mejorar la administración publica es lo que prima en este momento. Aveces no se entiende. Adelante, el diagnóstico esta dado el apoyo también, sera un éxito la gestión.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Por qué perdemos tantos arbitrajes?

Fuente: Diario Gestión Los hechos demuestran que los funcionarios públicos ganan poco al tomar decisiones, pero pueden perder mucho cuando toman riesgos y deciden sobre un tema controversial. La consecuente inacción –explicada por “el pánico a firmar”– trae pocas consecuencias personales para los burócratas, pero termina siendo extremadamente perjudicial para la sociedad. El que no se tomen decisiones o que estas demoren una eternidad perjudica la provisión de bienes y servicios públicos y traba el funcionamiento del sector productivo.  En esta ocasión, nos concentraremos en la relación entre el pánico a firmar y los arbitrajes del sector público. También nos referiremos a las decisiones insensatas de algunos políticos y los consecuentes arbitrajes que ocasionan. En ambos casos, los peruanos perdemos mucho.  La renuencia a tomar decisiones y enfrentar enormes riesgos personales, ha llevado desde hace muchos años a que los funcionarios prefieran dejar que la decisión la tome un tribunal

¿Y si son inocentes?

  Fuente: Diario Gestión  ¿ Qué tienen en común la Controlaría General de la República (CGR), la Fiscalía y la prensa en nuestro país? Entre otros objetivos, estas instituciones buscan combatir la corrupción y muchos de los que trabajan en ellas buscan progresar profesionalmente identificando y promoviendo la sanción de aquellos que infringen la ley, sobre todo de los que trabajan en el sector público. Hasta aquí, todo muy bien. Desgraciadamente, también tienen en común el hecho de que no se hacen responsables por los daños que causan a personas inocentes acogiendo o promoviendo denuncias sin sustento; tampoco miden las consecuencias negativas de sus actos para la economía y la sociedad como un todo; y, en la práctica, no son sujetos de sanciones ni están obligados a hacer reparaciones por los daños individuales y públicos que generan. En los últimos cinco años he escrito algunos artículos de cómo las acciones de la CGR y de la Fiscalía contribuyen a la parálisis del sector público y

La equidad y la industria extractiva en el Perú

  Fuente: Diario Gestión La pérdida de dinamismo de la economía peruana es notoria. El crecimiento potencial estimado de nuestra economía se ha reducido a menos de la mitad en los últimos diez años. Parte importante de esta caída se explica por la desaceleración de la inversión, sobre todo aquella en la industria extractiva.  Inversiones por decenas de miles de millones de dólares no se ejecutan debido a que no se logra obtener la denominada licencia social. La conflictividad social no solo afecta a la inversión, también aflige a la producción del sector extractivo. Lo hemos verificado recientemente con los constantes problemas del corredor minero y con la paralización de las operaciones del oleoducto durante más de un año.  Si la industria extractiva hubiera obtenido la licencia social requerida para operar e invertir con normalidad en la última década, nuestra economía probablemente hubiese crecido entre 1% y 2% más al año. Esto hubiese implicado más de treinta mil millones de soles