Ir al contenido principal

¿Por qué perdemos tantos arbitrajes?


Fuente: Diario Gestión

  1. Los hechos demuestran que los funcionarios públicos ganan poco al tomar decisiones, pero pueden perder mucho cuando toman riesgos y deciden sobre un tema controversial. La consecuente inacción –explicada por “el pánico a firmar”– trae pocas consecuencias personales para los burócratas, pero termina siendo extremadamente perjudicial para la sociedad. El que no se tomen decisiones o que estas demoren una eternidad perjudica la provisión de bienes y servicios públicos y traba el funcionamiento del sector productivo. 
  2. En esta ocasión, nos concentraremos en la relación entre el pánico a firmar y los arbitrajes del sector público. También nos referiremos a las decisiones insensatas de algunos políticos y los consecuentes arbitrajes que ocasionan. En ambos casos, los peruanos perdemos mucho. 
  3. La renuencia a tomar decisiones y enfrentar enormes riesgos personales, ha llevado desde hace muchos años a que los funcionarios prefieran dejar que la decisión la tome un tribunal arbitral, en vez de ellos hacerlo. Dado que el arbitraje toma tiempo y el Estado usualmente se defiende mal –el miedo también afecta la contratación de una buena defensa–, los arbitrajes incrementan el costo que termina pagando el Estado (incluyendo tanto el monto en controversia, como el plazo y el costo de la obra o proyecto). 
  4. Pero, ¿cuál es la consecuencia para aquellos funcionarios responsables de que acabemos en un arbitraje, a todas luces innecesario y que, además, terminamos perdiendo? Ninguna. El costo para ellos es cero. Para evitar tomar decisiones incómodas y peligrosas, la inacción burocrática lleva a que terminemos con un número excesivo de arbitrajes que en la mayoría de casos perdemos. La verdad es que la mayoría de estos arbitrajes pudo evitarse con una negociación oportuna, transparente, y responsable de los temas en controversia. 
  5. Propuesta:  El MEF, junto a la Contraloría, debería crear una instancia técnica de evaluación y asesoría para guiar a las instituciones públicas en materia de arbitrajes. El objetivo es ayudar a los funcionarios a tomar decisiones de manera oportuna, al mitigar su pánico a firmar. Al respecto, la experiencia del “control concurrente” de la CGR puede resultar útil. Esta instancia también debería evaluar de manera expost los arbitrajes en que incurrimos y analizar el actuar de los funcionarios en cuestión, a fin de que no sigan enfrentando un costo cero por llevarnos a arbitrajes innecesarios que nos terminan costando un dineral. 
  6. Y, para terminar, refirámonos a las decisiones apuradas, antijurídicas e irresponsables de muchos de nuestros políticos, quienes, adoptando poses supuestamente valientes o dignas, conducen a que sus contrapartes privadas –afectadas por estas decisiones insensatas– busquen una indemnización por la vía arbitral. ¿Y qué les pasa a nuestros políticos, que patearon el tablero y nos llevaron a arbitrajes que los ciudadanos terminamos pagando? Pues nada, absolutamente nada. Es momento de cambiar esta situación poniéndole los reflectores a estas conductas y a estos arbitrajes. Debemos promover la sanción social y política para combatir conductas irresponsables que nos terminan costando otro dineral.  



Comentarios

Entradas populares de este blog

La matriz energética, el mercado y las barreras

                                                                                          Fuente: Diario Gestión 1.    El Perú cuenta con una impresionante dotación de recursos energéticos: recursos fósiles, como petróleo y gas natural; un inmenso potencial hidroenergético, todavía no plenamente explotado; y también importantes recursos eólicos, geotérmicos y amplia radiación solar, las llamadas “energías renovables no convencionales” (ERNC). A pesar de que el desarrollo de las ERNC viene fomentándose alrededor del mundo para mitigar el cambio climático –tal vez, el mayor peligro que enfrentamos como especie–, en el Perú estas se encuentran en un nivel incipiente. Solo alrededor del 5% de la energía eléctrica que consumimos proviene de estas fuentes. 2.     Recientemente, el gobierno publicó el D.S. 003-2022-MINAM que propone incrementar la participación de las ERNC a por lo menos el 20% del total de la energía consumida en el país para el año 2030. ¿Será posible? Posible sí, fácil n

El Gobierno, los empresarios y el “volver a creer”

  Fuente: Diario Gestión El lema central de la CADE 2023 que tuvo lugar la semana pasada en Urubamba fue “Volver a creer, volver a crecer”. A la reunión empresarial asistieron muchos ministros de Estado; sin embargo, tras algunas de sus intervenciones, varios asistentes se preguntaron: ¿volver a creer? ¿En serio?... A continuación, algunas reflexiones en torno a qué hacer para que podamos pensar en volver a creer.  Desde hace muchos años, el presidente del Consejo de Ministros no es titular de una cartera ministerial; se dedica a tiempo completo a presidir el gabinete ministerial y a coordinar la política general del gobierno; a ser una especie de jefe de Gobierno. Alberto Otárola es, tal vez, el premier que se ha acercado más a esta figura. En la reciente CADE, Otárola contribuyó a fortalecer esta percepción. En buena hora: en el medio del estancamiento y desilusión, se necesitaba mostrar liderazgo en el Ejecutivo. Su acercamiento al sector privado es, sin duda, positivo y debe saluda