Fuente: Diario Gestión Recientemente, el gobierno publicó el Marco Macroeconómico Multinanual 2026-2029 y el proyecto de Presupuesto 2026. Hasta no hace mucho, ambos documentos resultaban cruciales para anticipar la marcha de la economía. Hoy, solo permiten constatar el deterioro de la institucionalidad fiscal, la opacidad del gobierno en materia económica y el mundo ficcional en el que viven nuestros gobernantes. Aunque se anuncia un déficit fiscal de 2.2% del PBI para el 2025 y de 1.8% para el 2026, estas cifras serán difíciles de alcanzar, aún con los actuales precios de nuestras exportaciones. En efecto, la institucionalidad fiscal se ha debilitado y el MEF ha perdido el control de la rienda fiscal. De hecho, el déficit estructural –que limpia el efecto de los precios de exportación de las cuentas fiscales– se sitúa en un preocupante 3% del PBI para este año. La situación actual contrasta dramáticamente con lo que hicimos en el anterior superciclo de los commodities (20...
Fuente: Diario Gestión. “Petroperú: el salvataje negado ya empezó” fue el título de la columna que publiqué hace cuatro semanas en Gestión. En esta vimos cómo, a pesar de que el gobierno había negado repetidamente que otorgaría un nuevo salvataje financiero, el mismo ya había empezado a ejecutarse en junio, a través de la honra de los avales otorgados por el MEF. Lamentablemente, no fuimos informados de esta situación ni por el MEF ni por Petroperú, sino por el Banco Central (¡gracias a Dios es una institución independiente!). En julio, el gobierno tuvo que honrar por segundo mes consecutivo garantías otorgadas a Petroperú. Nuevamente, fue el BCR el que nos informó de esto. Hasta fines de ese mes, el MEF ya habría honrado cerca de 650 millones de soles en avales. Dado el aparente miedo o renuencia a decir la verdad sobre la situación financiera de la empresa y el hecho de que los contribuyentes tendremos que seguir financiándola, el gobierno habría optado por ejecutar un “rescate...