Ir al contenido principal

Entradas

Finanzas públicas: entre la ficción y el deterioro institucional

  Fuente: Diario Gestión Recientemente, el gobierno publicó el Marco Macroeconómico Multinanual 2026-2029 y el proyecto de Presupuesto 2026. Hasta no hace mucho, ambos documentos resultaban cruciales para anticipar la marcha de la economía. Hoy, solo permiten constatar el deterioro de la institucionalidad fiscal, la opacidad del gobierno en materia económica y el mundo ficcional en el que viven nuestros gobernantes. Aunque se anuncia un déficit fiscal de 2.2% del PBI para el 2025 y de 1.8% para el 2026, estas cifras serán difíciles de alcanzar, aún con los actuales precios de nuestras exportaciones. En efecto, la institucionalidad fiscal se ha debilitado y el MEF ha perdido el control de la rienda fiscal. De hecho, el déficit estructural –que limpia el efecto de los precios de exportación de las cuentas fiscales– se sitúa en un preocupante 3% del PBI para este año.  La situación actual contrasta dramáticamente con lo que hicimos en el anterior superciclo de los commodities (20...
Entradas recientes

"Petroperú: salvataje con gotero"

  Fuente: Diario Gestión. “Petroperú: el salvataje negado ya empezó” fue el título de la columna que publiqué hace cuatro semanas en Gestión. En esta vimos cómo, a pesar de que el gobierno había negado repetidamente que otorgaría un nuevo salvataje financiero, el mismo ya había empezado a ejecutarse en junio, a través de la honra de los avales otorgados por el MEF. Lamentablemente, no fuimos informados de esta situación ni por el MEF ni por Petroperú, sino por el Banco Central (¡gracias a Dios es una institución independiente!). En julio, el gobierno tuvo que honrar por segundo mes consecutivo garantías otorgadas a Petroperú. Nuevamente, fue el BCR el que nos informó de esto. Hasta fines de ese mes, el MEF ya habría honrado cerca de 650 millones de soles en avales. Dado el aparente miedo o renuencia a decir la verdad sobre la situación financiera de la empresa y el hecho de que los contribuyentes tendremos que seguir financiándola, el gobierno habría optado por ejecutar un “rescate...

"Sobre la locura y el manejo de la economía"

Fuente: Diario Gestión “La locura es hacer lo mismo una y otra vez, pero esperando resultados diferentes”, es una conocida frase equivocadamente atribuida a Albert Einstein (apareció por primera vez en la novela de Rita Mae Brown “Muerte súbita”, publicada en 1983, casi 30 años después de la muerte del reconocido físico). Si la citada aseveración sobre el comportamiento repetido –reconocible como locura– fuese correcta, entonces podríamos inferir que muchos peruanos sufren de un grave problema de salud mental.  En efecto, se comportan como si sufrieran de algún trastorno mental al apostar, una y otra vez, por lo que no funciona, o, peor aún, cuando optan por desechar aquello que ha probado repetidamente que sí les funciona. A continuación, algunos ejemplos recientes en el campo económico de lo primero: (i) asignar más recursos fiscales a gobiernos subnacionales que carecen de la capacidad de ejecutar adecuada y transparentemente un mayor presupuesto público; (ii) rescatar y meterle...

Petroperú: el salvataje negado ya empezó

  Fuente: Diario Gestión A pesar de que los directivos de Petroperú y los ministros que nos representan en su Junta General de Accionistas (JGA) han repetidamente negado que se estaría solicitando o que el gobierno aprobaría un nuevo salvataje financiero de la empresa, la verdad es que este ya empezó. Lamentablemente, esta noticia no provino ni del MEF ni de la empresa en cuestión. Fue el Banco Central el encargado de darnos algo de luz sobre la real situación financiera de la empresa. En su “Resumen Informativo Semanal” del 17 de julio, señaló que el incremento del gasto de capital de junio se explicaría en parte por “el honramiento de la garantía del Gobierno Nacional de la línea de crédito de comercio exterior del Banco de la Nación a Petroperú (aproximadamente S/ 437 millones)”. El inicio de este nuevo salvataje no constituye sorpresa alguna. ¿Cómo podría una empresa con capital de trabajo negativo, sin acceso al financiamiento privado y que continúa arrojando pérdidas, no requ...

¡BUENAS NOTICIAS! Mirando el vaso medio lleno

  Fuente: Diario Gestión En esta oportunidad, dejo de lado el deporte nacional del autoflagelo y repaso buenas e importantes noticias que deben ser fuente de optimismo y confianza. En el frente macroeconómico, la tarea es relativamente fácil: centro la atención en la inflación y en los extraordinarios términos de intercambio que potencian nuestro crecimiento. Pasando al frente sectorial, no podemos dejar de admirar el boom agroexportador y celebrar importantes inversiones en minería e infraestructura. Y, para terminar, en el tema institucional también hay islas con novedades positivas. Empecemos con la estabilidad macroeconómica. Nuestra inflación está entre las más bajas del mundo. La inflación interanual fluctúa alrededor del 1,7 %. El sol peruano se ha apreciado en lo que va del año y todo indica que continuará fortaleciéndose. La estabilidad cambiaria y la baja inflación se han convertido en una característica sobresaliente de nuestra economía. A esto se suma una deuda pública ...

"Sobre secuestros y rescates: El caso Petroperú"

  Fuente: Diario Gestión Hace algunos años, un gran amigo sufrió un “secuestro express”. Saliendo de una panadería un sábado por la mañana, fue interceptado y forzado a entrar a una camioneta. En las siguientes horas, personal especializado negoció con los secuestradores el monto del rescate y la familia se movió rápidamente para reunirlo. Fue liberado a las pocas horas. Roberto, el amigo en cuestión, se pegó un gran susto; nunca regresó a la panadería y cambió sus hábitos a fin de evitar un nuevo secuestro. Fin de historia. Pasemos ahora a otra historia: el secuestro ficticio del MEF perpetrado por Petroperú y los rescates reales que venimos pagando todos los peruanos.  En repetidas ocasiones, hemos escuchado de parte de autoridades, autodenominados especialistas y voceros de diferentes grupos de interés que “Petroperú no puede caer”. Supuestamente, se trata de una empresa estratégica, que ofrece combustibles más baratos y asegura el abastecimiento en zonas donde los privados...

"El nuevo gabinete y la economía"

  Fuente: Diario Gestión Hoy, el gabinete ministerial se presenta en el Congreso para pedir el voto de confianza. Es muy probable que lo obtenga. Seguramente, en las últimas semanas el gabinete Arana escuchó, recogió y filtró muchas propuestas de las agrupaciones políticas de cuyo voto depende su permanencia. Probablemente, algunas de las recientes decisiones gubernamentales –muy cuestionadas– son producto de este proceso de negociación. Y aunque nos gustaría escuchar hoy una propuesta coherente de Gobierno para los doce meses que restan antes de la segunda vuelta electoral del 2026, parecería que esto es poco probable. El actual gabinete es producto de la frustración y exasperación causadas por el poco avance en diversos frentes del gabinete Adrianzén, del cual muchos de los actuales ministros formaron parte. En contraposición con los avances que se venían registrando en materia de crecimiento económico y las expectativas que había generado la promoción de la inversión privada des...