Ir al contenido principal

El Gabinete Sinfónico de PPK

  1. En medio de la incertidumbre generada por la aparente tirantez de las futuras relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo, el nombramiento del primer gabinete de PPK constituye una fuente de esperanza y ha sido bien recibido por la mayor parte de analistas. Hay consenso respecto a que el gabinete es muy bueno. La mayoría de los designados son profesionales altamente calificados, con experiencia e independientes.


  2. En efecto, muchos de los futuros ministros no son miembros del partido de gobierno, ni estuvieron en el diseño del plan de gobierno de PPK. El gabinete me hace pensar en una nueva orquesta, para la cual el director (Kuczynski) ha convocado a un excelente concertino (Zavala) y a reconocidos ejecutantes. El director tiene mucho recorrido, ha interpretado  la partitura del concierto y en estos pocos días que faltan para la función tendrá que afinar la orquesta y modular ciertos pasajes o fragmentos, sobre todo algunos que han sido cuestionados por músicos amigos.


  3. Mientras tanto el público se prepara para ir al teatro. ¡Hay grandes expectativas para este concierto! Tal vez porque muchos piensan que el último director de orquesta fue calamitoso y que solo con tener uno nuevo –y, ojalá, excelente– la música fluirá mucho mejor. De hecho, las últimas encuestas señalan que el público está muy molesto con el maestro Humala y piensa que nos ofreció un concierto inaceptablemente desafinado (tanto, que sale con un porcentaje de aprobación menor que el de García o el de Toledo).


  4. El público peruano es muy variado, pero eso sí, parece ser muy exigente. En esta ocasión, los que tienen entradas para las galerías van preparados para abuchear, ya lo anunciaron; los que pueden pagar por asientos de platea han desempolvado sus trajes de gala y esperan el concierto de sus vidas. ¡Ojalá tengamos un extraordinario concierto! Pero aquí paro y me pregunto si esta analogía, a pesar de reflejar las creencias de muchos, es realmente adecuada.


  5. Las orquestas sinfónicas de calidad mundial tienen un buen director y excelentes músicos; además, ejecutan la música de grandes compositores. Es cierto que un cambio de director puede hacer una gran diferencia, pero también es innegable que una excelente orquesta tocando una composición muy compleja y distante del público no cosechará grandes aplausos. También es indudable que si durante el concierto la orquesta es saboteada por un grupo bullanguero, el público tampoco saldrá muy contento.


  6. En el nuevo gobierno, los ejecutantes del concierto no son únicamente los miembros del gabinete. Cada ministro deberá lograr que la mayoría de personas bajo su mando trabajen de manera diferente a la de antes; que pasen de ser empleados públicos a ser servidores públicos. Y ello solo se logra reformando la estructura de incentivos bajo la cual operan estos funcionarios. Sin modificación de incentivos –es decir, sin reforma del Estado– difícilmente tendremos un excelente concierto, aunque sea posible esperar menos notas disonantes.


  7. El gabinete anunciado es muy bueno, todos queremos que sea exitoso, pero para serlo tendrá que enfrentar grandes temas institucionales que todavía faltan afinar en la partitura de PPK, entre ellos la reforma del Estado y la reestructuración del poder judicial. Y, sin duda, para ser exitoso deberá tener una relación de trabajo productiva con el Congreso. Asegurar una relación constructiva con el Legislativo es tal vez el primer gran reto de este nuevo gabinete. 

Comentarios

  1. Guayito, estoy de acuerdo contigo, espero que la gente entienda que el país tiene que salir adelante y que todos tenemos que poner el hombro, no solo se debe criticar, sino comprender el por qué de cada cosa, roguemos a Dios porque todo salga bien, ya es hora de que nuestro país ocupe el lugar que le corresponde, ya se que no será de un día para otro, porque los cambios cuestan, pero si se hacen con sabiduría se logrará el cometido.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"El nuevo gabinete y la economía"

  Fuente: Diario Gestión Hoy, el gabinete ministerial se presenta en el Congreso para pedir el voto de confianza. Es muy probable que lo obtenga. Seguramente, en las últimas semanas el gabinete Arana escuchó, recogió y filtró muchas propuestas de las agrupaciones políticas de cuyo voto depende su permanencia. Probablemente, algunas de las recientes decisiones gubernamentales –muy cuestionadas– son producto de este proceso de negociación. Y aunque nos gustaría escuchar hoy una propuesta coherente de Gobierno para los doce meses que restan antes de la segunda vuelta electoral del 2026, parecería que esto es poco probable. El actual gabinete es producto de la frustración y exasperación causadas por el poco avance en diversos frentes del gabinete Adrianzén, del cual muchos de los actuales ministros formaron parte. En contraposición con los avances que se venían registrando en materia de crecimiento económico y las expectativas que había generado la promoción de la inversión privada des...

"Petroperú: una verdad incómoda"

  Fuente: Diario Gestión Petroperú está a la deriva hace mucho tiempo. Lo sucedido el año pasado es un capítulo más en el costoso declive institucional de la empresa estatal. En febrero, el ministro de energía y minas (Oscar Vera, entonces funcionario con licencia de Petroperú muy cercano a su dirigencia sindical) y el presidente del directorio fueron removidos. En marzo, el gobierno nombró a un nuevo directorio. A los pocos meses, ante la crítica situación de la empresa, el directorio Stark planteó al gobierno cambiar la gobernanza y gestión de Petroperú con la participación y apoyo de una empresa reestructuradora de talla internacional, además de fortalecerla financieramente con nuevos aportes de capital. El directorio Stark se vio forzado a renunciar y, con una empresa descabezada, el gobierno publicó un D.U. para realizar nuevos aportes de capital y préstamos por un monto total cercano a los S/ 10,000 millones. A pesar de que la norma hacía referencia explícita a que debía cont...

Petroperú: el salvataje negado ya empezó

  Fuente: Diario Gestión A pesar de que los directivos de Petroperú y los ministros que nos representan en su Junta General de Accionistas (JGA) han repetidamente negado que se estaría solicitando o que el gobierno aprobaría un nuevo salvataje financiero de la empresa, la verdad es que este ya empezó. Lamentablemente, esta noticia no provino ni del MEF ni de la empresa en cuestión. Fue el Banco Central el encargado de darnos algo de luz sobre la real situación financiera de la empresa. En su “Resumen Informativo Semanal” del 17 de julio, señaló que el incremento del gasto de capital de junio se explicaría en parte por “el honramiento de la garantía del Gobierno Nacional de la línea de crédito de comercio exterior del Banco de la Nación a Petroperú (aproximadamente S/ 437 millones)”. El inicio de este nuevo salvataje no constituye sorpresa alguna. ¿Cómo podría una empresa con capital de trabajo negativo, sin acceso al financiamiento privado y que continúa arrojando pérdidas, no requ...