Ir al contenido principal

Pesca: buen inicio

  1. Todavía es bastante común escuchar a muchos empresarios y líderes de opinión quejarse amargamente sobre la gestión del gobierno de Ollanta Humala. A pesar que la gestión macroeconómica del anterior gobierno fue razonable, la verdad es que la visión ambivalente que tuvo la pareja presidencial hacia el empresariado y los inversionistas privados fue dañina. Y fue perjudicial porque ésta permeó hacia la burocracia y a la gestión del día a día de nuestro sector público.

  1. Muchos funcionarios públicos tuvieron miedo a reunirse con representantes del sector privado por miedo a ser acusados de caer ante el lobbying. Y si reunirse con los privados era motivo de miedo, atender sus preocupaciones o, peor aun, hacer caso a sus propuestas, por más razonables que éstas fuesen, fue en muchos casos motivo de pánico. El resultado fue un innecesario grado de incomunicación y una creciente suspicacia, que afectó tanto a los burócratas como a los privados, en detrimento de las buenas políticas públicas.

  1. En el sector pesca la falta de comunicación y la suspicacia llegaron a niveles extremos y  el deterioro de las políticas públicas inhibió el progreso (sobre todo en los primeros tres años). Nuestras dos principales pesquerías, las de anchoveta y pota, sufrieron los efectos de normas arbitrarias que se elaboraron sin el debido sustento científico y que se publicaron sin recibir la necesaria opinión de aquellos que iban a ser afectados por ellas. Estas normas fueron arbitrarias y no resisten un análisis serio, por eso tuvieron que ser aprobadas entre gallos y medianoche. No es sorprendente que terminasen alimentando la desconfianza y siendo contraproducentes.

  1. Este gobierno ha heredado un sector pesca que requiere de atención y decisión. Aunque la pesquería de anchoveta viene sufriendo varias temporadas anómalas que han debilitado a las empresas, especialmente las sobre endeudadas, lo central es seguir perfeccionando el marco regulatorio e institucional, para asegurar la sostenibilidad del recurso. En el caso de la pesca para consumo humano directo, en particular en lo referido a la pesca artesanal, los retos son enormes. La regulación es básicamente inefectiva, la supervisión se centra en unas pocas empresas formales cuando la informalidad crece día a día, amenazando la sostenibilidad de nuestros recursos y la seguridad de los pescadores artesanales. La acuicultura es otra área donde podemos avanzar mucho y donde debemos fomentar la inversión privada y la generación de empleo formal.

  1. Y frente a estos retos, las nuevas autoridades del sector están dando pasos en la dirección correcta. ¡Enhorabuena!. Una primera decisión  que merece ser resaltada, es que el ministro y su equipo de pesquería y acuicultura se están tomándose el trabajo para visitar las diferentes caletas y desembarcaderos artesanales a lo largo de la costa. No me acuerdo de otro ministro que lo haya hecho de una manera sistemática al inicio de su gestión. Conocer de primera mano la realidad de los miles de pescadores artesanales, debería permitir diseñar políticas que fomenten la formalidad y la modernidad en este sector.

  1. La segunda decisión que debe resaltarse es la prepublicación de un decreto supremo que elimina los incentivos perversos existentes en la normativa vigente que fomentan el descarte de juveniles en el mar y atentan contra la sostenibilidad de la especie. Y, al margen de los méritos técnicos de la norma propuesta –que son muchos–, es importante resaltar el hecho que la norma se haya prepublicado. ¡No más normas que aparecen entre gallos y medianoche!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué perdemos tantos arbitrajes?

Fuente: Diario Gestión Los hechos demuestran que los funcionarios públicos ganan poco al tomar decisiones, pero pueden perder mucho cuando toman riesgos y deciden sobre un tema controversial. La consecuente inacción –explicada por “el pánico a firmar”– trae pocas consecuencias personales para los burócratas, pero termina siendo extremadamente perjudicial para la sociedad. El que no se tomen decisiones o que estas demoren una eternidad perjudica la provisión de bienes y servicios públicos y traba el funcionamiento del sector productivo.  En esta ocasión, nos concentraremos en la relación entre el pánico a firmar y los arbitrajes del sector público. También nos referiremos a las decisiones insensatas de algunos políticos y los consecuentes arbitrajes que ocasionan. En ambos casos, los peruanos perdemos mucho.  La renuencia a tomar decisiones y enfrentar enormes riesgos personales, ha llevado desde hace muchos años a que los funcionarios prefieran dejar que la decisión la tome un tribunal

La matriz energética, el mercado y las barreras

                                                                                          Fuente: Diario Gestión 1.    El Perú cuenta con una impresionante dotación de recursos energéticos: recursos fósiles, como petróleo y gas natural; un inmenso potencial hidroenergético, todavía no plenamente explotado; y también importantes recursos eólicos, geotérmicos y amplia radiación solar, las llamadas “energías renovables no convencionales” (ERNC). A pesar de que el desarrollo de las ERNC viene fomentándose alrededor del mundo para mitigar el cambio climático –tal vez, el mayor peligro que enfrentamos como especie–, en el Perú estas se encuentran en un nivel incipiente. Solo alrededor del 5% de la energía eléctrica que consumimos proviene de estas fuentes. 2.     Recientemente, el gobierno publicó el D.S. 003-2022-MINAM que propone incrementar la participación de las ERNC a por lo menos el 20% del total de la energía consumida en el país para el año 2030. ¿Será posible? Posible sí, fácil n

El Gobierno, los empresarios y el “volver a creer”

  Fuente: Diario Gestión El lema central de la CADE 2023 que tuvo lugar la semana pasada en Urubamba fue “Volver a creer, volver a crecer”. A la reunión empresarial asistieron muchos ministros de Estado; sin embargo, tras algunas de sus intervenciones, varios asistentes se preguntaron: ¿volver a creer? ¿En serio?... A continuación, algunas reflexiones en torno a qué hacer para que podamos pensar en volver a creer.  Desde hace muchos años, el presidente del Consejo de Ministros no es titular de una cartera ministerial; se dedica a tiempo completo a presidir el gabinete ministerial y a coordinar la política general del gobierno; a ser una especie de jefe de Gobierno. Alberto Otárola es, tal vez, el premier que se ha acercado más a esta figura. En la reciente CADE, Otárola contribuyó a fortalecer esta percepción. En buena hora: en el medio del estancamiento y desilusión, se necesitaba mostrar liderazgo en el Ejecutivo. Su acercamiento al sector privado es, sin duda, positivo y debe saluda