Ir al contenido principal

PPKnomics 2

  1. El gran reto de PPKnomics no está en cuánto creceremos en el corto plazo, sino en cómo se gestionará este periodo de transición hacia un nuevo equilibrio de largo plazo. Lo central es que la política económica y, sobre todo, la gestión y modernización de las diferentes instituciones del Estado contribuyan a llevarnos a un nuevo equilibrio caracterizado por un crecimiento sostenible más alto del que alcanzaríamos en caso siguiésemos haciendo las cosas como antes.

  1. Muchos economistas consideran que tras el súper ciclo de los commodities, el crecimiento potencial del Perú se habría reducido al 4.0 - 4.5% por año. Señalar que éste se ha reducido en dos puntos porcentuales equivale a decir que, si seguimos haciendo las cosas como antes, nuestro crecimiento per cápita será significativamente menor. Evidentemente, el crecimiento potencial no es exógeno o inmutable, depende de: (i) el entorno externo, (ii) el marco de política económica y (iii) de las instituciones de un país.

  1. Lograr crecer de manera sostenida por encima del 4.5% en un entorno internacional menos favorable requerirá que introduzcamos cambios importantes, no solo en algunos aspectos de la política económica, sino que mejoremos radicalmente la gestión del Estado, y que fortalezcamos el marco institucional. No pretendamos obtener resultados diferentes si seguimos haciendo más de lo mismo.

  1. A pesar de las dudas que generó al inicio, PPKnomics dista mucho de las propuestas contraproducentes conocidas como supply-side economics. Los supply-siders habrían propuesto reducir las tasas impositivas y, suponiendo que esto aumentaría la recaudación, habrían aumentado el gasto público, aumentando así el déficit fiscal. Pero no, el gobierno ha mostrado ser mucho más fiscalista que supply-sider: a los pocos meses de instalarse frenó el gasto público y acaba de aumentar la tasa del impuesto a la renta empresarial. Y aunque la anunciada reducción en la tasa del IGV más que compensará los efectos en la recaudación de la subida en la tasa del impuesto a la renta empresarial, el efecto fiscal neto no será significativo.

  1. Sin embargo, este énfasis fiscalista pone un coto a la inversión pública y posterga proyectos de infraestructura que un supply-sider habría probablemente acometido de manera frontal. Muchas empresas privadas ejecutan sus proyectos de inversión con un alto porcentaje de deuda, pero el gobierno está imponiéndose un techo innecesario, sobre todo considerando que tenemos importantes ahorros. No hay nada en la teoría económica que nos diga que debamos suavizar la inversión a lo largo del tiempo (eso es cierto para el consumo, no para la inversión). Esta parte de PPKnomics debe ser reevaluada.

  1. Por otro lado, hay que materializar el destrabe y sería útil comprometerse a reportar periódicamente el progreso en este campo. A PPKnomics le falta de ambición en materia de reformas estructurales necesarias para dinamizar el crecimiento (reforma laboral y del Estado). Y a esta carencia hay que añadir la ausencia en la agenda gubernamental de temas referidos a la modernización y fortalecimiento institucional; si no hay cambios en nuestras instituciones, no habrá mejoras sustanciales en nuestro crecimiento potencial.


  1. Si hacer las cosas de manera diferente requiere de apoyo político, entonces hay que conseguirlo. Si no se logra, la tasa de crecimiento potencial de la economía no aumentará. Es más, en este escenario el enfrentamiento político llevará a mayor incertidumbre y probablemente a menor crecimiento: todos perdemos. ¡No le hagamos la camita a los antisistema!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué perdemos tantos arbitrajes?

Fuente: Diario Gestión Los hechos demuestran que los funcionarios públicos ganan poco al tomar decisiones, pero pueden perder mucho cuando toman riesgos y deciden sobre un tema controversial. La consecuente inacción –explicada por “el pánico a firmar”– trae pocas consecuencias personales para los burócratas, pero termina siendo extremadamente perjudicial para la sociedad. El que no se tomen decisiones o que estas demoren una eternidad perjudica la provisión de bienes y servicios públicos y traba el funcionamiento del sector productivo.  En esta ocasión, nos concentraremos en la relación entre el pánico a firmar y los arbitrajes del sector público. También nos referiremos a las decisiones insensatas de algunos políticos y los consecuentes arbitrajes que ocasionan. En ambos casos, los peruanos perdemos mucho.  La renuencia a tomar decisiones y enfrentar enormes riesgos personales, ha llevado desde hace muchos años a que los funcionarios prefieran dejar que la decisión la tome un tribunal

La matriz energética, el mercado y las barreras

                                                                                          Fuente: Diario Gestión 1.    El Perú cuenta con una impresionante dotación de recursos energéticos: recursos fósiles, como petróleo y gas natural; un inmenso potencial hidroenergético, todavía no plenamente explotado; y también importantes recursos eólicos, geotérmicos y amplia radiación solar, las llamadas “energías renovables no convencionales” (ERNC). A pesar de que el desarrollo de las ERNC viene fomentándose alrededor del mundo para mitigar el cambio climático –tal vez, el mayor peligro que enfrentamos como especie–, en el Perú estas se encuentran en un nivel incipiente. Solo alrededor del 5% de la energía eléctrica que consumimos proviene de estas fuentes. 2.     Recientemente, el gobierno publicó el D.S. 003-2022-MINAM que propone incrementar la participación de las ERNC a por lo menos el 20% del total de la energía consumida en el país para el año 2030. ¿Será posible? Posible sí, fácil n

El Gobierno, los empresarios y el “volver a creer”

  Fuente: Diario Gestión El lema central de la CADE 2023 que tuvo lugar la semana pasada en Urubamba fue “Volver a creer, volver a crecer”. A la reunión empresarial asistieron muchos ministros de Estado; sin embargo, tras algunas de sus intervenciones, varios asistentes se preguntaron: ¿volver a creer? ¿En serio?... A continuación, algunas reflexiones en torno a qué hacer para que podamos pensar en volver a creer.  Desde hace muchos años, el presidente del Consejo de Ministros no es titular de una cartera ministerial; se dedica a tiempo completo a presidir el gabinete ministerial y a coordinar la política general del gobierno; a ser una especie de jefe de Gobierno. Alberto Otárola es, tal vez, el premier que se ha acercado más a esta figura. En la reciente CADE, Otárola contribuyó a fortalecer esta percepción. En buena hora: en el medio del estancamiento y desilusión, se necesitaba mostrar liderazgo en el Ejecutivo. Su acercamiento al sector privado es, sin duda, positivo y debe saluda