Ir al contenido principal

La prevención de desastres… ¡políticos!

  1. La recurrencia periódica del Fenómeno El Niño (FEN), con mayor frecuencia y severidad que antes; huaycos en enero y febrero; y peruanos que no se preparan para estos fenómenos –tanto a nivel gubernamental como a nivel de la sociedad civil– son todos hechos a los cuales ya nos hemos acostumbrado. Los veranos no solo traen calor, bañistas y una congestión brutal en la carretera al sur, sino también familias muy pobres que lo pierden todo, destrucción de infraestructura y aumentos temporales de precios. Año tras año se repite la historia, como si fuese inevitable. ¿Lo es?


  1. En el año 2015, cuando todo hacía prever que a comienzos del 2016 seríamos golpeados por un FEN de intensidad severa, el gobierno supuestamente tomó medidas importantes. Destinó un monto considerable de recursos a los distintos programas de prevención. Sin embargo, a noviembre de ese año se había ejecutado menos del 20% de lo presupuestado! En el 2016 pasó el susto, el FEN no se hizo presente y, en medio de la campaña electoral, nos volvimos a olvidar de él y de la prevención. Hoy volvemos a sufrir las consecuencias; nada nuevo bajo el sol del verano.


  1. En el contexto actual, es necesario que pensemos en la prevención de desastres. Pero giremos el foco del artículo y refirámonos a la prevención de desastres políticos. El fenómeno Odebrecht probablemente va a tener consecuencias más graves que las de un FEN de intensidad severa. El MEF ya reestimó sus cifras de crecimiento y  redujo en un punto el crecimiento económico proyectado para este año; un costo de aproximadamente 7,000 millones de soles. Tal vez esté siendo optimista; no hay razones para pensar que el golpe solo se reflejará en el retraso por un año de algunos megaproyectos  públicos, como el Gasoducto del Sur.


  1. Resulta altamente probable que este shock y la cacería de brujas a la que vamos a ser expuestos en los próximos meses frene la inversión pública y  privada. ¿Qué medidas está tomando o va a tomar el gobierno para prevenir que el consecuente “pánico a firmar” que afectará a cientos o miles de funcionarios públicos efectivamente se refleje en una parálisis de la inversión pública? En este contexto, ¿cómo podría reactivarse la demanda interna? El reto es promover una mayor inversión pública, pero “de la buena”. Para lograr esto se requerirá de una Contraloría que sea proactiva, que acompañe a los procesos de inversión pública (control previo) y que no la frene con el pánico de los funcionarios públicos al control ex post.


  1. Pero la prolongación de la desaceleración económica no es la consecuencia más peligrosa que enfrentamos. Hace dos días, la fiscalía solicitó prisión preventiva para el ex presidente Toledo y el mundo se enteró que la campaña de reelección del presidente Santos (el último premio Nobel de la paz) habría recibido un millón de dólares de Odebrecht. ¡Esto recién empieza!

  1. ¿Qué labores de prevención estamos ejecutando para prevenir el desastre político que se avecina? ¿Vamos a esperar los huaycos para recién actuar? Cuidado, porque lo que está en juego no es solo el crecimiento de corto plazo sino la permanencia del modelo económico y de la democracia en el país. Si no separamos la paja del trigo y nos dejamos llevar por el sentimiento de que “todo el sistema está corrupto”, entonces la emergencia de un gobierno antisistema estará a la vuelta de la esquina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué perdemos tantos arbitrajes?

Fuente: Diario Gestión Los hechos demuestran que los funcionarios públicos ganan poco al tomar decisiones, pero pueden perder mucho cuando toman riesgos y deciden sobre un tema controversial. La consecuente inacción –explicada por “el pánico a firmar”– trae pocas consecuencias personales para los burócratas, pero termina siendo extremadamente perjudicial para la sociedad. El que no se tomen decisiones o que estas demoren una eternidad perjudica la provisión de bienes y servicios públicos y traba el funcionamiento del sector productivo.  En esta ocasión, nos concentraremos en la relación entre el pánico a firmar y los arbitrajes del sector público. También nos referiremos a las decisiones insensatas de algunos políticos y los consecuentes arbitrajes que ocasionan. En ambos casos, los peruanos perdemos mucho.  La renuencia a tomar decisiones y enfrentar enormes riesgos personales, ha llevado desde hace muchos años a que los funcionarios prefieran dejar que la decisión la tome un tribunal

La matriz energética, el mercado y las barreras

                                                                                          Fuente: Diario Gestión 1.    El Perú cuenta con una impresionante dotación de recursos energéticos: recursos fósiles, como petróleo y gas natural; un inmenso potencial hidroenergético, todavía no plenamente explotado; y también importantes recursos eólicos, geotérmicos y amplia radiación solar, las llamadas “energías renovables no convencionales” (ERNC). A pesar de que el desarrollo de las ERNC viene fomentándose alrededor del mundo para mitigar el cambio climático –tal vez, el mayor peligro que enfrentamos como especie–, en el Perú estas se encuentran en un nivel incipiente. Solo alrededor del 5% de la energía eléctrica que consumimos proviene de estas fuentes. 2.     Recientemente, el gobierno publicó el D.S. 003-2022-MINAM que propone incrementar la participación de las ERNC a por lo menos el 20% del total de la energía consumida en el país para el año 2030. ¿Será posible? Posible sí, fácil n

El Gobierno, los empresarios y el “volver a creer”

  Fuente: Diario Gestión El lema central de la CADE 2023 que tuvo lugar la semana pasada en Urubamba fue “Volver a creer, volver a crecer”. A la reunión empresarial asistieron muchos ministros de Estado; sin embargo, tras algunas de sus intervenciones, varios asistentes se preguntaron: ¿volver a creer? ¿En serio?... A continuación, algunas reflexiones en torno a qué hacer para que podamos pensar en volver a creer.  Desde hace muchos años, el presidente del Consejo de Ministros no es titular de una cartera ministerial; se dedica a tiempo completo a presidir el gabinete ministerial y a coordinar la política general del gobierno; a ser una especie de jefe de Gobierno. Alberto Otárola es, tal vez, el premier que se ha acercado más a esta figura. En la reciente CADE, Otárola contribuyó a fortalecer esta percepción. En buena hora: en el medio del estancamiento y desilusión, se necesitaba mostrar liderazgo en el Ejecutivo. Su acercamiento al sector privado es, sin duda, positivo y debe saluda