- El mundo entero viene siguiendo con preocupación lo que haces con tu pueblo, Nicolás. Por donde uno va en estos días se encuentra con expresiones de solidaridad con el pueblo venezolano, al cual has sometido al hambre, al desempleo y a una creciente violencia, muchas veces promovida por tu gobierno. ¿O es que crees que el resto del mundo no se da cuenta de lo que haces, Nicolás?
- Con tus políticas, con tu irresponsabilidad y aparente falta de entendimiento empujaste y sigues empujando a cientos de miles de venezolanos a tener que dejar su país. Los has condenado a empezar de cero en otras tierras, pero muchos han empezado una nueva vida con esperanza y en paz. Pues paz y esperanza es lo que le has quitado a tu pueblo. ¿O es que no te das cuenta, Nicolás?
- En América Latina hemos acogido a los migrantes venezolanos como corresponde, con fraternidad y solidaridad. A diario vemos a ingenieros, abogados y muchos profesionales venezolanos vendiendo arepas o trabajando como meseros en restaurantes, mientras encuentran un empleo más acorde con sus capacidades. Ojalá lo encuentren pronto y contribuyan a generar más riqueza en los países que los han acogido con cariño. A diferencia tuya, Nicolás, nosotros no ahuyentamos al capital humano, lo acogemos, pues es la real fuente del bienestar. Este es el secreto, Nicolás, no el petróleo; ese petróleo que, además, despilfarraste como si fuese tuyo y no de todos los venezolanos.
- Las cifras del mayor despilfarro de la historia latinoamericana son las cifras de la insólitamente denominada "Revolución del Siglo XXI" en Venezuela. ¿De qué revolución hablas, Nicolás? Lo que vemos en Venezuela es involución, no revolución. Involución, retroceso, empobrecimiento, violencia, ¡hambre! Y es el hambre, Nicolás, el detonante de las revoluciones de verdad, no de la revolución ficticia y corrupta que representas. Y es justamente ese hambre el que te va a tumbar, Nicolás, no el ‘Imperio’.
- La mayoría de los venezolanos, no solo los de la oposición, la está pasando muy mal. Muchos tienen hambre, sufren la falta de medicinas, la falta de seguridad y la enorme violencia promovida por un gobierno que finalmente se ha tenido que quitar la careta, tu gobierno, Nicolás. Tu gobierno no es un gobierno democrático, es una dictadura; una dictadura corrupta que para perpetuarse en el poder reprime salvajemente a su pueblo. La Guardia Nacional y grupos paramilitares –los “colectivos chavistas” armados por tu gobierno– matan y amedrentan a venezolanos de bien, todos los días. Estás dando manotazos de ahogado, cada vez más desesperados, Nicolás. Desde afuera se ve con claridad; vemos cómo tu gobierno llega a su fin, cómo finalmente se ahoga. No le deseamos mal a nadie, por eso mismo deseamos que tu gobierno se acabe con el menor derramamiento de sangre, lo antes posible.
- El cerco se empieza a cerrar, Nicolás. Los saltos para adelante han terminado siendo saltos para atrás. Hace poco el Tribunal Supremo de Justicia trató de usurpar el poder que la Asamblea Nacional había recibido del electorado, pero tuviste que retroceder. Esta semana volviste a intentarlo, trataste de convocar a una Asamblea Constituyente. ¡Ya ni la Constitución de Chávez te sirve, Nicolás! Pero nuevamente vas a tener que retroceder. A los venezolanos no les queda más que seguir protestando en las calles y seguir demandando tu salida, la salida del último dictador de la región, el más bananero de todos. A nosotros nos corresponde apoyar todo movimiento que lleve a reinstarurar la democracia en Venezuela y a terminar con la crisis humanitaria a la que has sometido a tu pueblo. ¡Basta ya, Nicolás!
Fuente: Diario Gestión Hoy, el gabinete ministerial se presenta en el Congreso para pedir el voto de confianza. Es muy probable que lo obtenga. Seguramente, en las últimas semanas el gabinete Arana escuchó, recogió y filtró muchas propuestas de las agrupaciones políticas de cuyo voto depende su permanencia. Probablemente, algunas de las recientes decisiones gubernamentales –muy cuestionadas– son producto de este proceso de negociación. Y aunque nos gustaría escuchar hoy una propuesta coherente de Gobierno para los doce meses que restan antes de la segunda vuelta electoral del 2026, parecería que esto es poco probable. El actual gabinete es producto de la frustración y exasperación causadas por el poco avance en diversos frentes del gabinete Adrianzén, del cual muchos de los actuales ministros formaron parte. En contraposición con los avances que se venían registrando en materia de crecimiento económico y las expectativas que había generado la promoción de la inversión privada des...
Comentarios
Publicar un comentario