Ir al contenido principal

Extractos de un discurso chuponeado

  1. En esta época de grabaciones clandestinas y chuponeo generalizado, no debe sorprender que hayan grabado a PPK practicando su discurso de mañana. Hace dos días nos hicieron llegar un copia del audio y, aunque condenamos estas prácticas ilícitas, consideramos importante transcribir algunos extractos del discurso en cuatro áreas fundamentales: gobernabilidad, lucha contra la corrupción, política económica y seguridad ciudadana. 
  2. “El país exige mayor cooperación a sus líderes políticos y un mayor compromiso con la agenda de desarrollo de nuestro país, que no es una agenda partidaria, sino una agenda nacional. Hemos escuchado el clamor ciudadano en este campo y la verdad sea dicha, también hemos verificado el alto costo de la innecesaria confrontación política. Hace unas semanas recibí en Palacio de Gobierno a la Presidenta del Partido Fuerza Popular y desde entonces me he reunido con líderes de diferentes fuerzas políticas del país. El país exige un entendimiento y un acuerdo de gobernabilidad entre las principales fuerzas políticas. Y en eso trabajaremos incasablemente…” 
  3. “Con respecto al flagelo de la corrupción, debemos empezar por hacer un mea culpa. A pesar de que desde un inicio nos propusimos enfrentarla, es evidente que no conocíamos la magnitud y las ramificaciones de la misma. El problema es muy grave, al punto que la actual desaceleración económica se explica en parte por la explosión de un escándalo de corrupción. Y aunque hemos separado y denunciado penalmente a malos elementos, y aprobado la muerte civil para los corruptos, esto puede no ser suficiente. Continuaremos trabajando en modernizar la Contraloría y en eliminar fuentes administrativas de corrupción y, hoy, anuncio la creación de una oficina anticorrupción, encargada de identificar prácticas corruptas en diferentes instancias del Estado y su interrelación con actores privados…”
  4. “En materia de política macroeconómica, a pesar de nuestros esfuerzos por dinamizar al sector Mype, la verdad es que subestimamos la fuerte desaceleración que afectaba la economía. Nuestro compromiso con la disciplina y sostenibilidad fiscal se tradujo en un freno tal vez excesivo del gasto público a fines del año pasado. Esto ya ha sido corregido, estamos ejecutando un ambicioso programa de inversión pública, que ayudará a revertir la desaceleración de la economía y a reavivar las expectativas del sector privado. El programa de reconstrucción con cambios ayudará en este esfuerzo… Y continuaremos con el destrabe de proyectos de inversión de todo tipo, eso lo sabemos hacer y lo estamos haciendo…  Asimismo, con la mejora en los precios de exportación, es muy probable que pronto tengamos anuncios de importantes proyectos de inversión privada. Hay motivos de sobra para ser optimistas y tener confianza…”
  5. “Y en materia de seguridad ciudadana y restablecimiento del imperio de la ley en nuestro país, estamos trabajando en varios frentes. La lucha contra la delincuencia está rindiendo frutos y continuaremos invirtiendo en este aspecto. Trabajaremos en estrecha coordinación con el Poder Legislativo para modernizar y fortalecer el Poder Judicial. Y haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que la ley se cumpla. No cederemos ante presiones de grupos radicales, en ningún campo y menos aún en el campo de la educación pública. ¡Protegeremos los derechos de nuestros hijos a recibir una educación de calidad dentro del calendario escolar!” 
  6. Como demuestra este audio, que podría ser apócrifo, PPK realmente nos puede sorprender mañana, con una dosis de humildad y pragmatismo. Esperemos y demandemos lo mejor de él, porque nos lo puede dar. ¡Feliz 28!

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El nuevo gabinete y la economía"

  Fuente: Diario Gestión Hoy, el gabinete ministerial se presenta en el Congreso para pedir el voto de confianza. Es muy probable que lo obtenga. Seguramente, en las últimas semanas el gabinete Arana escuchó, recogió y filtró muchas propuestas de las agrupaciones políticas de cuyo voto depende su permanencia. Probablemente, algunas de las recientes decisiones gubernamentales –muy cuestionadas– son producto de este proceso de negociación. Y aunque nos gustaría escuchar hoy una propuesta coherente de Gobierno para los doce meses que restan antes de la segunda vuelta electoral del 2026, parecería que esto es poco probable. El actual gabinete es producto de la frustración y exasperación causadas por el poco avance en diversos frentes del gabinete Adrianzén, del cual muchos de los actuales ministros formaron parte. En contraposición con los avances que se venían registrando en materia de crecimiento económico y las expectativas que había generado la promoción de la inversión privada des...

Petroperú: el salvataje negado ya empezó

  Fuente: Diario Gestión A pesar de que los directivos de Petroperú y los ministros que nos representan en su Junta General de Accionistas (JGA) han repetidamente negado que se estaría solicitando o que el gobierno aprobaría un nuevo salvataje financiero de la empresa, la verdad es que este ya empezó. Lamentablemente, esta noticia no provino ni del MEF ni de la empresa en cuestión. Fue el Banco Central el encargado de darnos algo de luz sobre la real situación financiera de la empresa. En su “Resumen Informativo Semanal” del 17 de julio, señaló que el incremento del gasto de capital de junio se explicaría en parte por “el honramiento de la garantía del Gobierno Nacional de la línea de crédito de comercio exterior del Banco de la Nación a Petroperú (aproximadamente S/ 437 millones)”. El inicio de este nuevo salvataje no constituye sorpresa alguna. ¿Cómo podría una empresa con capital de trabajo negativo, sin acceso al financiamiento privado y que continúa arrojando pérdidas, no requ...

"Petroperú: una verdad incómoda"

  Fuente: Diario Gestión Petroperú está a la deriva hace mucho tiempo. Lo sucedido el año pasado es un capítulo más en el costoso declive institucional de la empresa estatal. En febrero, el ministro de energía y minas (Oscar Vera, entonces funcionario con licencia de Petroperú muy cercano a su dirigencia sindical) y el presidente del directorio fueron removidos. En marzo, el gobierno nombró a un nuevo directorio. A los pocos meses, ante la crítica situación de la empresa, el directorio Stark planteó al gobierno cambiar la gobernanza y gestión de Petroperú con la participación y apoyo de una empresa reestructuradora de talla internacional, además de fortalecerla financieramente con nuevos aportes de capital. El directorio Stark se vio forzado a renunciar y, con una empresa descabezada, el gobierno publicó un D.U. para realizar nuevos aportes de capital y préstamos por un monto total cercano a los S/ 10,000 millones. A pesar de que la norma hacía referencia explícita a que debía cont...