Ir al contenido principal

¡No lo vamos a extrañar!





1.      Hoy, nuevamente, apenas tres meses después del primer intento de vacar a PPK, el país entero se podría paralizar para seguir de cerca la sesión en el congreso tras la renuncia presidencial precipitada por los “kenji videos”. Sin embargo, me inclino a pensar que varios millones de peruanos se dedicarán a realizar sus quehaceres diarios con toda normalidad y que se enterarán por la radio o por la televisión, tal vez en la noche, de lo que sucedió en el congreso. Creo no equivocarme al afirmar que a la mayoría de ciudadanos ya nos cansó todo esto. Estamos hartos de las mentiras, de la corrupción y de los políticos.

2.      Si esto es todo lo que nos tiene que mostrar la democracia, muchos dudarán de que esta es, en efecto, el mejor sistema que tenemos para gobernarnos a nosotros mismos. Nuestros políticos nos están llevando al borde del abismo, a que en el 2021 –o antes– un electorado frustrado e indignado se incline por alguna opción política radical. Aquellos candidatos nuevos o extremistas que ofrezcan “reconstruir la nación a partir de las cenizas de los corruptos” o que, con un poco de carisma y mucho de populismo, prometan “el gran cambio” (pues “la gran transformación” ya está algo devaluada…), tendrán una gran oportunidad, por el simple hecho de ser nuevos o por no haber accedido al poder todavía, como pasó en Venezuela y en otros países.

3.    Me inclino a pensar que la renuncia en sí misma es poco importante; esto ya no daba para más. Si el poder ejecutivo y el congreso no logran llegar a un entendimiento mínimo en torno a una agenda de políticas públicas importantes –seguridad ciudadana, lucha contra la corrupción, reforma del servicio civil, flexibilización del mercado de trabajo formal, incremento de impuestos para reducir el abultado déficit fiscal y financiar un agresivo programa de inversión pública, entre otras– resulta irrelevante quién ocupe el sillón presidencial. Sin acuerdo de gobernabilidad, no podremos tener un buen gobierno y continuaremos frustrándonos con lo que nos ofrece el sistema democrático.

4.   ¿Qué aprendemos de todo esto? Primero, para gobernar, el poder ejecutivo requiere alcanzar acuerdos mínimos con las diferentes fuerzas políticas, de manera de lograr una mayoría que le dé estabilidad al gobierno y al país. Segundo, para llevar adelante una agenda de reformas, es necesario contar con el apoyo del congreso, pues sin este, no es posible avanzar a la velocidad que se requiere. Tercero, la soberbia y la sed de venganza son malas consejeras. Cuarto, si se tiene algunos anticuchos guardados, hay que dejarlos en el congelador, no hay que airearlos buscando ocupar un alto cargo público, pues al final salen al aire y casi siempre huelen mal, muy mal. Quinto, siempre hay que tratar de actuar correctamente, si no es por convicción y valores propios, debido a que lo pueden estar grabando…

5.    Sin duda, PPK fracasó. Pero ¿quién ganó? ¿El fujimorismo? ¿Es que ha ganado algo Fuerza Popular con su comportamiento durante el último año y medio? Tuvo el poder absoluto en el Congreso, pero ¿qué reformas o leyes importantes promovió en estos 20 meses? Se bajó a varios ministros –incluyendo al actual vicepresidente–, a un gabinete y, ahora, a PPK, pero ¿constituye algo de esto, “éxito”? No, el fujimorismo no se ha beneficiado, más bien se ha desprestigiado. Pero, ahora, tiene nuevamente la oportunidad de construir y ganar. Puede colaborar con el gobierno que debería presidir Martín Vizcarra y trabajar de manera conjunta en las reformas que el Perú necesita o, alternativamente, puede seguir haciendo más de lo mismo.  

6.  Concluyo señalando que a este periodo de enfrentamiento inútil y de pérdida de oportunidades que hoy acaba, “no lo vamos a extrañar…”

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué perdemos tantos arbitrajes?

Fuente: Diario Gestión Los hechos demuestran que los funcionarios públicos ganan poco al tomar decisiones, pero pueden perder mucho cuando toman riesgos y deciden sobre un tema controversial. La consecuente inacción –explicada por “el pánico a firmar”– trae pocas consecuencias personales para los burócratas, pero termina siendo extremadamente perjudicial para la sociedad. El que no se tomen decisiones o que estas demoren una eternidad perjudica la provisión de bienes y servicios públicos y traba el funcionamiento del sector productivo.  En esta ocasión, nos concentraremos en la relación entre el pánico a firmar y los arbitrajes del sector público. También nos referiremos a las decisiones insensatas de algunos políticos y los consecuentes arbitrajes que ocasionan. En ambos casos, los peruanos perdemos mucho.  La renuencia a tomar decisiones y enfrentar enormes riesgos personales, ha llevado desde hace muchos años a que los funcionarios prefieran dejar que la decisión la tome un tribunal

La matriz energética, el mercado y las barreras

                                                                                          Fuente: Diario Gestión 1.    El Perú cuenta con una impresionante dotación de recursos energéticos: recursos fósiles, como petróleo y gas natural; un inmenso potencial hidroenergético, todavía no plenamente explotado; y también importantes recursos eólicos, geotérmicos y amplia radiación solar, las llamadas “energías renovables no convencionales” (ERNC). A pesar de que el desarrollo de las ERNC viene fomentándose alrededor del mundo para mitigar el cambio climático –tal vez, el mayor peligro que enfrentamos como especie–, en el Perú estas se encuentran en un nivel incipiente. Solo alrededor del 5% de la energía eléctrica que consumimos proviene de estas fuentes. 2.     Recientemente, el gobierno publicó el D.S. 003-2022-MINAM que propone incrementar la participación de las ERNC a por lo menos el 20% del total de la energía consumida en el país para el año 2030. ¿Será posible? Posible sí, fácil n

El Gobierno, los empresarios y el “volver a creer”

  Fuente: Diario Gestión El lema central de la CADE 2023 que tuvo lugar la semana pasada en Urubamba fue “Volver a creer, volver a crecer”. A la reunión empresarial asistieron muchos ministros de Estado; sin embargo, tras algunas de sus intervenciones, varios asistentes se preguntaron: ¿volver a creer? ¿En serio?... A continuación, algunas reflexiones en torno a qué hacer para que podamos pensar en volver a creer.  Desde hace muchos años, el presidente del Consejo de Ministros no es titular de una cartera ministerial; se dedica a tiempo completo a presidir el gabinete ministerial y a coordinar la política general del gobierno; a ser una especie de jefe de Gobierno. Alberto Otárola es, tal vez, el premier que se ha acercado más a esta figura. En la reciente CADE, Otárola contribuyó a fortalecer esta percepción. En buena hora: en el medio del estancamiento y desilusión, se necesitaba mostrar liderazgo en el Ejecutivo. Su acercamiento al sector privado es, sin duda, positivo y debe saluda