Ir al contenido principal

“¡Lidérenos, señor presidente!”




Este memorándum lo he escrito para el presidente de la república. Si usted no es Martín Vizcarra, pero es curioso, siéntase en libertad de leerlo, aunque lo importante es que lo lea él…
1.     Señor presidente, usted debe gobernar durante 40 meses, un periodo en el cual puede y debe hacer muchas cosas por mejorar el Perú, tanto en el campo económico, cuanto en el político y el social. También puede, con el ejemplo y con un estilo de gobierno diferente, contribuir a fortalecer algunos principios y valores básicos en nuestro país. El fortalecimiento de las instituciones democráticas y la lucha contra la corrupción no deberían ser segundas en prioridad frente a nada en su gobierno. Tiene una gran oportunidad, pues no está condicionado por promesas políticas de campaña, ni parece estar hipotecado a intereses privados, ni tener un rabo de paja que socaven su capacidad de actuar. ¡Usted tiene libertad para actuar, señor presidente!
2.     Si usted quiere introducir cambios importantes en el país y que su gestión sea recordada como un hito en diversos frentes del accionar público, necesariamente deberá pisar callos, y tendrá que enfrentar protestas y quejas de toda índole, pero debería hacerlo con el tesón y el convencimiento de que es la única manera de progresar. Además, es bueno que tenga presente que, en la mayoría de los casos, las protestas vienen de aquellos pocos que se benefician de un status quo que perjudica a los muchos. Señor presidente: ¡para hacer tortillas, hay que romper huevos!
3.     No me cansaré de repetir que el gran reto económico de su gobierno no radica en cuánto creceremos este año, sino en lograr restablecer las condiciones para un crecimiento alto y sostenido. Planteémonos como meta haber recuperado tasas de inversión por encima del 25% del PBI para el 2021 y estar generando para entonces más de 250,000 puestos de empleo formal al año. Pero el gobierno solo podrá lograr esto si toma las decisiones correctas hoy, sobre todo en materia fiscal y de reforma económica. Señor presidente: su gobierno tiene poco más de tres años por delante; es tiempo más que suficiente para introducir las reformas que necesitamos en una serie de campos, no solo en el económico. Necesitamos que nos muestre el camino que debemos recorrer; lidere el cambio y hágalo con convicción.
4.     Muchos se quejan de que coordine con el Fujimorismo. ¡No les haga caso! Esta disposición es muestra de sentido común y de buen instinto político. Es más, dese cuenta que a la primera fuerza del congreso le conviene que usted corrija el desequilibrio fiscal e introduzca muchas de las reformas importantes que están pendientes, y que lo haga antes que después. Keiko Fujimori está convencida de que finalmente será elegida presidenta del Perú en el 2021 y, bajo esa hipótesis, a ella y a sus partidarios les conviene que usted rompa huevos hoy, al comienzo de su mandato. Si introduce las diferentes reformas ahora, el próximo gobierno se beneficiará de recibir una economía pujante.
5.     En principio pues, los intereses políticos del Ejecutivo –en caso este quiera promover el crecimiento alto y sostenido– y de la primera fuerza del congreso estarían alineados. Y como si esto no fuese poco, los precios de nuestros principales productos de exportación se han recuperado y constituyen un factor exógeno positivo que debe contribuir al éxito de las reformas y la recuperación de la inversión. Señor presidente: no lo dude, tome las decisiones difíciles hoy. Pídale a su ministro de economía que enfrente frontalmente el desequilibrio fiscal y que proponga al congreso las reformas necesarias para dinamizar la inversión y el crecimiento del país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El nuevo gabinete y la economía"

  Fuente: Diario Gestión Hoy, el gabinete ministerial se presenta en el Congreso para pedir el voto de confianza. Es muy probable que lo obtenga. Seguramente, en las últimas semanas el gabinete Arana escuchó, recogió y filtró muchas propuestas de las agrupaciones políticas de cuyo voto depende su permanencia. Probablemente, algunas de las recientes decisiones gubernamentales –muy cuestionadas– son producto de este proceso de negociación. Y aunque nos gustaría escuchar hoy una propuesta coherente de Gobierno para los doce meses que restan antes de la segunda vuelta electoral del 2026, parecería que esto es poco probable. El actual gabinete es producto de la frustración y exasperación causadas por el poco avance en diversos frentes del gabinete Adrianzén, del cual muchos de los actuales ministros formaron parte. En contraposición con los avances que se venían registrando en materia de crecimiento económico y las expectativas que había generado la promoción de la inversión privada des...

Petroperú: el salvataje negado ya empezó

  Fuente: Diario Gestión A pesar de que los directivos de Petroperú y los ministros que nos representan en su Junta General de Accionistas (JGA) han repetidamente negado que se estaría solicitando o que el gobierno aprobaría un nuevo salvataje financiero de la empresa, la verdad es que este ya empezó. Lamentablemente, esta noticia no provino ni del MEF ni de la empresa en cuestión. Fue el Banco Central el encargado de darnos algo de luz sobre la real situación financiera de la empresa. En su “Resumen Informativo Semanal” del 17 de julio, señaló que el incremento del gasto de capital de junio se explicaría en parte por “el honramiento de la garantía del Gobierno Nacional de la línea de crédito de comercio exterior del Banco de la Nación a Petroperú (aproximadamente S/ 437 millones)”. El inicio de este nuevo salvataje no constituye sorpresa alguna. ¿Cómo podría una empresa con capital de trabajo negativo, sin acceso al financiamiento privado y que continúa arrojando pérdidas, no requ...

"Petroperú: una verdad incómoda"

  Fuente: Diario Gestión Petroperú está a la deriva hace mucho tiempo. Lo sucedido el año pasado es un capítulo más en el costoso declive institucional de la empresa estatal. En febrero, el ministro de energía y minas (Oscar Vera, entonces funcionario con licencia de Petroperú muy cercano a su dirigencia sindical) y el presidente del directorio fueron removidos. En marzo, el gobierno nombró a un nuevo directorio. A los pocos meses, ante la crítica situación de la empresa, el directorio Stark planteó al gobierno cambiar la gobernanza y gestión de Petroperú con la participación y apoyo de una empresa reestructuradora de talla internacional, además de fortalecerla financieramente con nuevos aportes de capital. El directorio Stark se vio forzado a renunciar y, con una empresa descabezada, el gobierno publicó un D.U. para realizar nuevos aportes de capital y préstamos por un monto total cercano a los S/ 10,000 millones. A pesar de que la norma hacía referencia explícita a que debía cont...