Ir al contenido principal

Shock de reestructuraciones

                                                            Fuente: diario Gestión

1.    Estamos atravesando por una de las peores recesiones de nuestra historia. El shock del COVID-19 y, sobre todo, las medidas implementadas para hacerle frente han llevado a que este año la economía peruana sea una de las que más se contraiga en el planeta. Algunos funcionarios del gobierno piensan que la recuperación será muy rápida y que estamos frente a una recesión en forma de “V” (caída pronunciada y pronta recuperación). Ojalá, pero poco probable. Todo indica que la recuperación se dará, pero que va a ser lenta (forma de “U”).
2.    Promover la inversión privada en la actual coyuntura económica y política es un enorme reto. Tal vez, donde se pueda tener mayor éxito –por la rapidez y los montos involucrados– es en el caso de la minería. En el caso del aparato productivo orientado al mercado interno, muchas empresas han sufrido un shock enorme y su recuperación va a requerir de mucha coordinación. En este último caso no se trata tanto de atraer nuevo capital (inversión), como de salvar aquel que ya se ha invertido. Se requiere promover la reestructuración empresarial y evitar la liquidación de las empresas, y, cuando esto último sea inevitable, debe propiciarse que la liquidación sea rápida y ordenada, que preserve el valor de los activos del negocio.
3.   Los programas de reestructuración bajo el paraguas de Indecopi –los denominados procesos concursales– pueden ser una herramienta valiosa para salvar el capital ya invertido en las empresas. Desgraciadamente, hasta ahora, la mayor parte de compañías que entran a estos procesos terminan liquidándose y, además, de manera ineficiente. Según las estadísticas del Indecopi, aproximadamente el 97% de las empresas han tenido este destino. Y, según el ranking Doing Business 2020 del Banco Mundial, a través de estos sólo se consigue recuperar el 31.3% de los créditos en un plazo promedio de 3.1 años (mientras que en Chile y Colombia las tasas de recuperación son de 41.9 % y 68.7%, y los plazos promedio de 2 y 1.7 años, respectivamente).
4.    Por ello resulta indispensable un sistema concursal que propicie la coordinación entre acreedores, en vez de la competencia por cobrar primero. Para salvar empresas y puestos de trabajo, los procesos concursales deben ser oportunos y eficientes. Sin embargo, en el Perú, no lo son. Ya sea por los requisitos o por la carga procesal de Indecopi, estos demoran 3 meses en admitirse (y para solicitarlo las empresas tienen que prepararse con, por lo menos, 2 meses de anticipación) y, luego, pasan más de 10 meses hasta que los acreedores se reúnen para decidir el destino de la empresa.
5.    El reciente “Procedimiento Acelerado de Refinanciación Concursal” (PARC), apunta a corregir estos problemas y algunas de sus disposiciones deberían replicarse en los demás procesos concursales. Sin embargo, y a pesar de sus méritos, su acogida ha sido muy fría. La desconfianza en el sistema concursal, generada por años de malos resultados, ha llevado a que muy pocas empresas se acojan al PARC (al momento de escribir este artículo, solo una lo había hecho).
6.  Ante actual crisis, un sinnúmero de empresas necesitará reestructurarse de manera ordenada y coordinada con sus acreedores; si no lo hacen, quebrarán. Para que el sistema concursal pueda ayudarnos a minimizar la destrucción de valor, se requiere de un shock de reestructuraciones, pero, para ello, el sistema concursal debe funcionar de manera oportuna y segura; y esto no se obtiene únicamente con una ley. Es necesario, reforzar al Indecopi así como articular su actuación con el Poder Judicial y el Ministerio Público.




Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. He tenido la oportunidad de supervisar el proceso de recuperación de numerosos créditos bancarios bajo el régimen de insolvencia en Colombia y los resultados eran una lagrima en comparación con lo que sucede en Perú. El comun denominador en esa jurisdiccion eran tasas concesionales, plazos irracionalmente largos con periodos de gracia absurdamente extensos. No se liquidaba al deudor pero los acreedores tampoco cobraban. Es demasiado temprano para decir que el PARC no ha tenido acogida. Para comenzar habría que llamarle la atención a INDECOPI por la demora en publicar las tasas aplicables al proceso. No se puede presentar un expediente si no se conoce la tasa a pagar al momento de presentar la solicitud. Lo que si es cierto es que el PARC no va a generar mayor impacto (positivo quiero decir) dado que es solo una versión "digital" del Concurso Preventivo sin mayor innovación que plazos mas cortos (ya no serán 10 meses sino 2.5 o 3 los que precedan a la Junta de Acreedores) y la utilización de herramientas digitales para la presentación de expedientes y para la realización de la Junta. La unica gran diferencia es que no existe el riesgo de liquidacion si los acreedores no aprueban el Plan ni impedimento legal para que el deudor no inicie un proceso concursal ordinario back to back. La descoordinacion entre la SBS, INDECOPI, ASBANC y los gremios empresariales es mas que aparente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Por qué perdemos tantos arbitrajes?

Fuente: Diario Gestión Los hechos demuestran que los funcionarios públicos ganan poco al tomar decisiones, pero pueden perder mucho cuando toman riesgos y deciden sobre un tema controversial. La consecuente inacción –explicada por “el pánico a firmar”– trae pocas consecuencias personales para los burócratas, pero termina siendo extremadamente perjudicial para la sociedad. El que no se tomen decisiones o que estas demoren una eternidad perjudica la provisión de bienes y servicios públicos y traba el funcionamiento del sector productivo.  En esta ocasión, nos concentraremos en la relación entre el pánico a firmar y los arbitrajes del sector público. También nos referiremos a las decisiones insensatas de algunos políticos y los consecuentes arbitrajes que ocasionan. En ambos casos, los peruanos perdemos mucho.  La renuencia a tomar decisiones y enfrentar enormes riesgos personales, ha llevado desde hace muchos años a que los funcionarios prefieran dejar que la decisión la tome un tribunal

La matriz energética, el mercado y las barreras

                                                                                          Fuente: Diario Gestión 1.    El Perú cuenta con una impresionante dotación de recursos energéticos: recursos fósiles, como petróleo y gas natural; un inmenso potencial hidroenergético, todavía no plenamente explotado; y también importantes recursos eólicos, geotérmicos y amplia radiación solar, las llamadas “energías renovables no convencionales” (ERNC). A pesar de que el desarrollo de las ERNC viene fomentándose alrededor del mundo para mitigar el cambio climático –tal vez, el mayor peligro que enfrentamos como especie–, en el Perú estas se encuentran en un nivel incipiente. Solo alrededor del 5% de la energía eléctrica que consumimos proviene de estas fuentes. 2.     Recientemente, el gobierno publicó el D.S. 003-2022-MINAM que propone incrementar la participación de las ERNC a por lo menos el 20% del total de la energía consumida en el país para el año 2030. ¿Será posible? Posible sí, fácil n

El Gobierno, los empresarios y el “volver a creer”

  Fuente: Diario Gestión El lema central de la CADE 2023 que tuvo lugar la semana pasada en Urubamba fue “Volver a creer, volver a crecer”. A la reunión empresarial asistieron muchos ministros de Estado; sin embargo, tras algunas de sus intervenciones, varios asistentes se preguntaron: ¿volver a creer? ¿En serio?... A continuación, algunas reflexiones en torno a qué hacer para que podamos pensar en volver a creer.  Desde hace muchos años, el presidente del Consejo de Ministros no es titular de una cartera ministerial; se dedica a tiempo completo a presidir el gabinete ministerial y a coordinar la política general del gobierno; a ser una especie de jefe de Gobierno. Alberto Otárola es, tal vez, el premier que se ha acercado más a esta figura. En la reciente CADE, Otárola contribuyó a fortalecer esta percepción. En buena hora: en el medio del estancamiento y desilusión, se necesitaba mostrar liderazgo en el Ejecutivo. Su acercamiento al sector privado es, sin duda, positivo y debe saluda