Ir al contenido principal

¡Cuídate de los idus de marzo!

 

Fuente: Diario Gestión

1.    El asesinato de Julio César, acaecido un 15 de marzo, día correspondiente a los idus de marzo, es un hito en la historia universal que fue popularizado por William Shakespeare. Un vidente había advertido al dictador romano que se cuidase de los idus de marzo. Ese día, camino al senado, Julio César se encontró al vidente y en tono sarcástico le dijo: “Los idus de marzo ya han llegado”; a lo que el vidente contestó: “Sí, pero aún no han acabado”. Horas más tarde, Julio César murió asesinado.

2.    2,064 años después, nos llegó nuestra propia versión de los idus de marzo: el estado de emergencia y la cuarentena generalizada entraron en vigencia el 16 de marzo de 2020 y el Congreso Extraordinario se instaló al 17 de ese mismo mes. Con solo un día de diferencia, estas dos fuerzas se instalaron en el Perú por un periodo supuestamente corto, pero con efectos que permanecerán por mucho tiempo después de que ellas hayan desaparecido. Sin duda, ambas fuerzas han empeorado nuestro presente y desfigurado nuestro futuro. Muchos peruanos ya han muerto –oficialmente, cerca de 50,000, más del doble de acuerdo al SINADEF– mientras que la vida de millones de peruanos estará fuerte y negativamente afectada durante no menos de dos a tres años más.

3.    A fines del año pasado, muchos esperaban que el 2021 fuese un año en que se registraría una recuperación económica muy rápida; incluso, algunos pronosticaban cifras de crecimiento del PBI de dos dígitos. Nunca compartí ese optimismo. Por más que estadísticamente se podía esperar un rebote económico importante, el calendario electoral y la cada vez más desbocada tendencia de este congreso extraordinario a aprobar iniciativas populistas, permitían anticipar que la inversión no se dinamizaría lo suficiente como para generar una recuperación económica significativa. Probablemente, nos demoremos cinco años en recuperar el PBI per cápita que ya habíamos alcanzado el año 2019.

4.    El actual Congreso, que de extraordinario tiene poco, parece haberse dedicado a socavar la economía social de mercado y la inversión privada, ralentizando así la recuperación económica. Entre las muchas iniciativas legislativas contraproducentes que han sembrado problemas para el futuro, destacan dos: (i) el nuevo régimen laboral para el agro moderno; y (ii) la ley que fija topes a las tasas de interés, recién aprobada por insistencia, a pesar de la cuantiosa evidencia y nuestra propia experiencia que demuestra los nocivos efectos de este tipo de intervención en el país.

5. ¿Qué tienen en común estas iniciativas populistas? Que impactan negativamente precisamente a la población que buscan ayudar. En el caso del régimen agrario, el resultado será que algunos pocos obtendrán un sueldo mayor al que obtenían con el anterior régimen, mientras que muchos otros no volverán a ser contratados y tendrán que migrar al sector informal o caer en el desempleo. En el caso de la ley “anti usura”, se socavarían las posibilidades de recuperación del sector microfinanciero –el segmento más golpeado por la actual crisis– y se empujaría a los consumidores a buscar financiamiento en el sector informal, donde sí se pagan tasas de usura, pero claro, no reguladas.

6.    Un segundo factor común de estas iniciativas es el desdén que muestran sus promotores por la ley de la oferta y la demanda. Ya anteriormente hemos señalado que los legisladores actúan como si sus leyes fuesen más fuertes que la ley básica del mercado. Y esto refleja un problema cognitivo muy grande, que difícilmente se resolverá de aquí a julio. Cuidémonos, entonces, pues como dijo el famoso vidente: “los idus de marzo no han acabado”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué perdemos tantos arbitrajes?

Fuente: Diario Gestión Los hechos demuestran que los funcionarios públicos ganan poco al tomar decisiones, pero pueden perder mucho cuando toman riesgos y deciden sobre un tema controversial. La consecuente inacción –explicada por “el pánico a firmar”– trae pocas consecuencias personales para los burócratas, pero termina siendo extremadamente perjudicial para la sociedad. El que no se tomen decisiones o que estas demoren una eternidad perjudica la provisión de bienes y servicios públicos y traba el funcionamiento del sector productivo.  En esta ocasión, nos concentraremos en la relación entre el pánico a firmar y los arbitrajes del sector público. También nos referiremos a las decisiones insensatas de algunos políticos y los consecuentes arbitrajes que ocasionan. En ambos casos, los peruanos perdemos mucho.  La renuencia a tomar decisiones y enfrentar enormes riesgos personales, ha llevado desde hace muchos años a que los funcionarios prefieran dejar que la decisión la tome un tribunal

La matriz energética, el mercado y las barreras

                                                                                          Fuente: Diario Gestión 1.    El Perú cuenta con una impresionante dotación de recursos energéticos: recursos fósiles, como petróleo y gas natural; un inmenso potencial hidroenergético, todavía no plenamente explotado; y también importantes recursos eólicos, geotérmicos y amplia radiación solar, las llamadas “energías renovables no convencionales” (ERNC). A pesar de que el desarrollo de las ERNC viene fomentándose alrededor del mundo para mitigar el cambio climático –tal vez, el mayor peligro que enfrentamos como especie–, en el Perú estas se encuentran en un nivel incipiente. Solo alrededor del 5% de la energía eléctrica que consumimos proviene de estas fuentes. 2.     Recientemente, el gobierno publicó el D.S. 003-2022-MINAM que propone incrementar la participación de las ERNC a por lo menos el 20% del total de la energía consumida en el país para el año 2030. ¿Será posible? Posible sí, fácil n

El Gobierno, los empresarios y el “volver a creer”

  Fuente: Diario Gestión El lema central de la CADE 2023 que tuvo lugar la semana pasada en Urubamba fue “Volver a creer, volver a crecer”. A la reunión empresarial asistieron muchos ministros de Estado; sin embargo, tras algunas de sus intervenciones, varios asistentes se preguntaron: ¿volver a creer? ¿En serio?... A continuación, algunas reflexiones en torno a qué hacer para que podamos pensar en volver a creer.  Desde hace muchos años, el presidente del Consejo de Ministros no es titular de una cartera ministerial; se dedica a tiempo completo a presidir el gabinete ministerial y a coordinar la política general del gobierno; a ser una especie de jefe de Gobierno. Alberto Otárola es, tal vez, el premier que se ha acercado más a esta figura. En la reciente CADE, Otárola contribuyó a fortalecer esta percepción. En buena hora: en el medio del estancamiento y desilusión, se necesitaba mostrar liderazgo en el Ejecutivo. Su acercamiento al sector privado es, sin duda, positivo y debe saluda