Ir al contenido principal

Vacunas: equidad, eficiencia y sinsentidos

 


Fuente: Diario Gestión

1.    “Lo que no queremos es que el tiene plata se vacune y el que no la tiene, no se vacune” afirmó el presidente Sagasti el domingo por la noche. Las crispadas reacciones a la declaración presidencial colmaron rápidamente las redes sociales. El miedo a la muerte y la desconfianza en un aparato estatal probadamente disfuncional –en particular, el sistema de salud pública– jugaron un rol en la airada reacción, pero también lo hizo la desinformación y la inadecuada comunicación gubernamental. ¿Sabía usted que la Ley 31091, aprobada por este gobierno, abre las puertas para la participación del sector privado en la compra y distribución de vacunas? Cuando estas estén disponibles, la ley prevé que se distribuyan sobre la base de criterios acordados con el gobierno y nuestro ordenamiento jurídico.

2.    Sin embargo, la realidad es que hoy esto no es posible aún, por lo que las discusiones que presenciamos en estos días simplemente carecen de sentido. No solo nos enfrentamos a un problema de escasez global de vacunas, sino que la mayoría de laboratorios todavía no negocian con empresas privadas y no lo harán por algún tiempo. La aparente excepción sería el laboratorio ruso que desarrolló la vacuna Sputnik, pero su producción es aún limitada y todavía no se podría distribuir en el Perú.

3.    Por lo tanto, es muy probable que el íntegro las vacunas que se compren en los siguientes meses se hagan con fondos públicos. Es indispensable asegurar que estas lleguen de manera oportuna a la población que desee vacunarse, de acuerdo a prioridades establecidas sobre criterios de salud y derechos republicanos (todos somos iguales ante la ley). En este aspecto, debe primar el principio de equidad. Para que la vacunación sea exitosa se requiere maximizar su eficiencia y, para esto, resulta indispensable incorporar al sector privado y la sociedad civil al programa de vacunación.

4.    Sin duda alguna, el sector privado tiene un rol crucial que jugar en la titánica tarea de la vacunación masiva en los próximos meses. Proteger la salud y recuperar el empleo y los ingresos son objetivos compartidos por todos y, para alcanzarlos, se requiere de la cooperación  y no de la competencia: cuanto antes se articulen los esfuerzos entre actores públicos y privados, mejor. Lo que toca ahora es coordinar esfuerzos para la distribución de vacunas compradas por el Estado peruano y que esto se haga de acuerdo a la secuencia ya establecida, de manera transparente, combatiendo la corrupción y evitando causar mayores fracturas en la sociedad peruana.

5.    En un futuro, cuando las vacunas estén disponibles para la compra y distribución por parte de los privados, esto no debe ser desalentado. Traer más vacunas al país y que la plata de aquellos que la tienen ayude a vacunarse más rápidamente a aquellos que no la tienen parece ser una buen idea. Aquí, pueden diseñarse diversos esquemas, con estructuras de incentivos adecuadas, que fomenten la equidad y la eficiencia en la titánica labor que tenemos por delante.

6.       Hace mucho tiempo que deberíamos estar trabajando en diseñar y socializar mecanismos de cooperación pública-privada. Sin embargo, muchos han preferido dedicar su tiempo a discutir sobre si la CONFIEP es un instrumento de Satanás o si Sagasti es un comunista con pañuelo. Evidentemente, este sinsentido no solo se debe al miedo y la desinformación propiciada por muchos, incluyendo algunos medios de comunicación y políticos irresponsables, sino también a un problema de comunicación que viene arrastrando el actual gobierno. Es hora de ponerse las pilas y dejarse de discusiones sinsentido.

 

Comentarios

  1. Es cierto, profesor, en vez de perder el tiempo en discusiones fatuas, debemos buscar ideas para ayudarnos entre todos.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Guayo partes de una premisa equivocada "todos somos iguales ante a ley" (sigues viviendo em Perú? ) y lo otro deja que el sector privadi avance todo lo que pueda porque sagasti no es gerente y hay mucha desconfianza de poner nuestras vidas en manis de un inexperto. un abrazo .

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Por qué perdemos tantos arbitrajes?

Fuente: Diario Gestión Los hechos demuestran que los funcionarios públicos ganan poco al tomar decisiones, pero pueden perder mucho cuando toman riesgos y deciden sobre un tema controversial. La consecuente inacción –explicada por “el pánico a firmar”– trae pocas consecuencias personales para los burócratas, pero termina siendo extremadamente perjudicial para la sociedad. El que no se tomen decisiones o que estas demoren una eternidad perjudica la provisión de bienes y servicios públicos y traba el funcionamiento del sector productivo.  En esta ocasión, nos concentraremos en la relación entre el pánico a firmar y los arbitrajes del sector público. También nos referiremos a las decisiones insensatas de algunos políticos y los consecuentes arbitrajes que ocasionan. En ambos casos, los peruanos perdemos mucho.  La renuencia a tomar decisiones y enfrentar enormes riesgos personales, ha llevado desde hace muchos años a que los funcionarios prefieran dejar que la decisión la tome un tribunal

La matriz energética, el mercado y las barreras

                                                                                          Fuente: Diario Gestión 1.    El Perú cuenta con una impresionante dotación de recursos energéticos: recursos fósiles, como petróleo y gas natural; un inmenso potencial hidroenergético, todavía no plenamente explotado; y también importantes recursos eólicos, geotérmicos y amplia radiación solar, las llamadas “energías renovables no convencionales” (ERNC). A pesar de que el desarrollo de las ERNC viene fomentándose alrededor del mundo para mitigar el cambio climático –tal vez, el mayor peligro que enfrentamos como especie–, en el Perú estas se encuentran en un nivel incipiente. Solo alrededor del 5% de la energía eléctrica que consumimos proviene de estas fuentes. 2.     Recientemente, el gobierno publicó el D.S. 003-2022-MINAM que propone incrementar la participación de las ERNC a por lo menos el 20% del total de la energía consumida en el país para el año 2030. ¿Será posible? Posible sí, fácil n

El Gobierno, los empresarios y el “volver a creer”

  Fuente: Diario Gestión El lema central de la CADE 2023 que tuvo lugar la semana pasada en Urubamba fue “Volver a creer, volver a crecer”. A la reunión empresarial asistieron muchos ministros de Estado; sin embargo, tras algunas de sus intervenciones, varios asistentes se preguntaron: ¿volver a creer? ¿En serio?... A continuación, algunas reflexiones en torno a qué hacer para que podamos pensar en volver a creer.  Desde hace muchos años, el presidente del Consejo de Ministros no es titular de una cartera ministerial; se dedica a tiempo completo a presidir el gabinete ministerial y a coordinar la política general del gobierno; a ser una especie de jefe de Gobierno. Alberto Otárola es, tal vez, el premier que se ha acercado más a esta figura. En la reciente CADE, Otárola contribuyó a fortalecer esta percepción. En buena hora: en el medio del estancamiento y desilusión, se necesitaba mostrar liderazgo en el Ejecutivo. Su acercamiento al sector privado es, sin duda, positivo y debe saluda