Ir al contenido principal

"Los recursos públicos y las empresas públicas"

 



Fuente: Diario Gestión 

  1. La escasez es uno de los conceptos básicos alrededor del cual se construye la teoría económica. A los economistas nos preparan para optimizar el uso de recursos escasos y, de allí, la importancia que le asignamos al análisis costo-beneficio. Para el Estado, la escasez se materializa –entre otros aspectos– en la limitada disponibilidad de recursos fiscales. Debido a esto, algunos proponen una reforma tributaria con el objeto de aumentar la recaudación fiscal. 
  2. Sin embargo, los ingresos tributarios más que se triplicaron en los últimos 20 años y resulta claro que la calidad y cantidad de servicios públicos no se incrementó en la misma proporción. Sin duda, el Perú cuenta con recursos fiscales relativamente escasos, pero tiene un problema mucho más grave: el uso de los mismos. ¿Cómo escogemos cuánto asignar a educación, salud, seguridad, infraestructura, planillas, o a cubrir los déficits de las empresas públicas? 
  3. Como documenté en el libro “La tragedia de las empresas sin dueño. El caso Petroperú”, el análisis costo-beneficio brillaba por su ausencia en la empresa pública más grande del país. La refinería de Talara es el ejemplo más dramático al respecto. Ejecutar este proyecto destruyó valor por cerca de US$ 2,000 millones. La pérdida la estamos pagando y seguiremos asumiendo todos los peruanos.
  4. Nunca olvidaré mi primera visita al Centro de Salud Talara II como presidente del directorio de Petroperú, a donde fui a formalizar una donación de la empresa en julio de 2019. El jardín delantero del centro de salud era una gran letrina pública, mientras que las instalaciones y equipos dentro del edificio dejaban mucho que desear. Conversando con el director médico y su extraordinario equipo de enfermeras me enteré que en la primera mitad del año habían fallecido seis mujeres en labor de parto. Ellas y sus hijos murieron debido a la falta de médicos, equipamiento adecuado y a que no se contaba siquiera con una ambulancia para evacuarlas a un centro de mayor complejidad. Tras la ceremonia, enrumbé a la refinería de Talara, tan solo a pocas cuadras de distancia, en donde el Estado estaba enterrando cerca de US$ 5,000 millones. 
  5. Es difícil transmitir el sentimiento de desasosiego que me embargó; solo comparto las preguntas que me hice entonces: ¿Qué estamos haciendo aquí? ¿Por qué destinamos escasos recursos públicos a construir una refinería? ¿Para financiar empresas públicas –con todos los problemas de gobernanza que tienen– en vez de construir y operar hospitales, postas médicas o escuelas que atiendan a las necesidades urgentes de la población? 
  6. ¿Por qué tenemos las empresas públicas que tenemos hoy en el Perú? ¿Cuál es la lógica detrás de este portafolio de empresas? Claramente, no responde a una estrategia o visión a futuro de la actividad empresarial del Estado; más bien se explica por el hecho que dichas empresas no llegaron a privatizarse durante los años 90. En la actualidad, FONAFE –un holding de empresas estatales– agrupa a 35 empresas (no incluye a Petroperú ni a las empresas que dependen de los gobiernos subnacionales) en más de 10 sectores productivos, con activos superiores a los S/ 100,000 millones y un patrimonio cercano a los S/ 25,000 millones. No es moco de pavo. 
  7. FONAFE fue creado en 1999 y desde entonces mantiene básicamente el mismo conjunto de empresas públicas. En todo este tiempo no se ha podido consensuar cuáles de estas empresas deberían quedar dentro del ámbito estatal y cuáles no. Varias de ellas no cumplen con el criterio del rol subsidiario de la actividad empresarial del Estado y el hecho de que sean de propiedad estatal no beneficia –ni siquiera marginalmente– a la población (el caso de las generadoras eléctricas). ¿Por qué destinar recursos públicos a ellas?
  8. A pesar de esto, debemos reconocer que la existencia del FONAFE ha permitido mejorar el gobierno corporativo de estas empresas y minimizar el daño que podrían haber causado actuando solas, sin un “dueño” que las supervise. El haber logrado establecer políticas presupuestales, de inversiones, de endeudamiento y de adquisiciones transversales, aunque puede haber generado ciertas rigideces administrativas, evitó destruir valor como sucedió en Petroperú. En algunos casos, la formación de grupos corporativos dentro del FONAFE, como el de Distriluz, permitió generar economías de escala y aumentar la eficiencia de su operación para proveer servicios públicos en diferentes regiones del país.  
  9. Sin embargo, la pregunta de fondo sigue siendo la misma: ¿por qué debemos destinar nuestros escasos recursos públicos a financiar empresas públicas en vez de a atender las necesidades más apremiantes de los peruanos? Mientras no seamos capaces de responder esta pregunta de Perogrullo, será indispensable continuar supervisando y promoviendo mejoras en la gestión de las empresas públicas a través de instituciones como FONAFE. Esta es evidentemente una solución de “segundo mejor”, pero que es mucho mejor que la alternativa de ver proliferar a empresas públicas sin dueño comprometiendo el dinero de todos los peruanos. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué perdemos tantos arbitrajes?

Fuente: Diario Gestión Los hechos demuestran que los funcionarios públicos ganan poco al tomar decisiones, pero pueden perder mucho cuando toman riesgos y deciden sobre un tema controversial. La consecuente inacción –explicada por “el pánico a firmar”– trae pocas consecuencias personales para los burócratas, pero termina siendo extremadamente perjudicial para la sociedad. El que no se tomen decisiones o que estas demoren una eternidad perjudica la provisión de bienes y servicios públicos y traba el funcionamiento del sector productivo.  En esta ocasión, nos concentraremos en la relación entre el pánico a firmar y los arbitrajes del sector público. También nos referiremos a las decisiones insensatas de algunos políticos y los consecuentes arbitrajes que ocasionan. En ambos casos, los peruanos perdemos mucho.  La renuencia a tomar decisiones y enfrentar enormes riesgos personales, ha llevado desde hace muchos años a que los funcionarios prefieran dejar que la decisión la tome un tribunal

La matriz energética, el mercado y las barreras

                                                                                          Fuente: Diario Gestión 1.    El Perú cuenta con una impresionante dotación de recursos energéticos: recursos fósiles, como petróleo y gas natural; un inmenso potencial hidroenergético, todavía no plenamente explotado; y también importantes recursos eólicos, geotérmicos y amplia radiación solar, las llamadas “energías renovables no convencionales” (ERNC). A pesar de que el desarrollo de las ERNC viene fomentándose alrededor del mundo para mitigar el cambio climático –tal vez, el mayor peligro que enfrentamos como especie–, en el Perú estas se encuentran en un nivel incipiente. Solo alrededor del 5% de la energía eléctrica que consumimos proviene de estas fuentes. 2.     Recientemente, el gobierno publicó el D.S. 003-2022-MINAM que propone incrementar la participación de las ERNC a por lo menos el 20% del total de la energía consumida en el país para el año 2030. ¿Será posible? Posible sí, fácil n

El Gobierno, los empresarios y el “volver a creer”

  Fuente: Diario Gestión El lema central de la CADE 2023 que tuvo lugar la semana pasada en Urubamba fue “Volver a creer, volver a crecer”. A la reunión empresarial asistieron muchos ministros de Estado; sin embargo, tras algunas de sus intervenciones, varios asistentes se preguntaron: ¿volver a creer? ¿En serio?... A continuación, algunas reflexiones en torno a qué hacer para que podamos pensar en volver a creer.  Desde hace muchos años, el presidente del Consejo de Ministros no es titular de una cartera ministerial; se dedica a tiempo completo a presidir el gabinete ministerial y a coordinar la política general del gobierno; a ser una especie de jefe de Gobierno. Alberto Otárola es, tal vez, el premier que se ha acercado más a esta figura. En la reciente CADE, Otárola contribuyó a fortalecer esta percepción. En buena hora: en el medio del estancamiento y desilusión, se necesitaba mostrar liderazgo en el Ejecutivo. Su acercamiento al sector privado es, sin duda, positivo y debe saluda