Ir al contenido principal

El populismo y el régimen agroexportador

 

Fuente: Diario Gestión

  1. A comienzos de diciembre de 2020, producto de una ola de protestas, el Congreso derogó el régimen promocional que beneficiaba a la actividad agroexportadora. En vez de perfeccionar un régimen que había promovido la inversión privada y generado cientos de miles de puestos de trabajo formal, se optó por eliminarlo y fijar un plazo perentorio (15 días) para legislar sobre la materia. Así, prisionero de una decisión torpe y apurada, el Congreso procedió a aprobar la Ley 31110 a fines de 2020. 
  2. Dicha ley introdujo dos cambios importantes. Primero, modificó la tasa del impuesto a la renta de las empresas agroexportadoras –incrementándola gradualmente hasta el 29.5% que rige para el resto de sectores. Segundo, incrementó el costo laboral al introducir una Bonificación Especial para el Trabajador Agrario (conocida como bono “BETA”) equivalente al 30% de la remuneración mínima vital. En mi opinión, este es uno de los mayores despropósitos legislativos en materia económica de las últimas tres décadas.
  3. El bono BETA choca abiertamente con la ley de la oferta y la demanda, pues fija el salario de manera independiente de la productividad laboral. Como señalé en su momento, “en un país donde prima la libertad de empresa, no se puede obligar a contratar y pagar a trabajadores un salario que está por encima del valor de su productividad. La razón es simple: pagarle a un trabajador más de lo que genera, causa pérdidas a la empresa, por lo que esta dejará de realizar las actividades que –producto de la norma– dejarán de ser rentables.” (“Cuidado con el agropopulismo”. Gestión, 17/12/2020). 
  4. Como anticipamos en aquel entonces, esta norma no solo pondría fin al boom agroexportador más importante de nuestra historia, “sino que empujaría a cientos de miles de trabajadores a la informalidad.” Desgraciadamente, las cifras de empleo en el agro moderno parecen confirmar nuestro vaticinio. Las estadísticas que publica el BCR sobre el empleo en el sector agropecuario muestran una tendencia negativa preocupante. En los últimos dos años, se habrían perdido decenas de miles de puestos de trabajo formal, en contraposición a los cientos de miles que se crearon bajo el régimen anterior.
  5. Ahora, para enfrentar este problema el Ejecutivo ha anunciado que buscará modificar la ley 31110. Sin embargo, no tocará el bono “BETA” –que es lo que correspondería hacer desde un punto de vista económico–, sino que buscará reducir nuevamente la tasa del impuesto a la renta al 15%. 
  6. Los regímenes tributarios especiales son percibidos como arbitrarios y producto del lobbying de sus potenciales beneficiarios. Por esto, para ser exitoso en su propósito, es importante que el gobierno demuestre la racionalidad económica de su iniciativa: debe explicar –con cifras– la naturaleza compensatoria de la misma, limitándose a mitigar el daño generado por el sobrecosto laboral introducido en diciembre de 2020. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

"El nuevo gabinete y la economía"

  Fuente: Diario Gestión Hoy, el gabinete ministerial se presenta en el Congreso para pedir el voto de confianza. Es muy probable que lo obtenga. Seguramente, en las últimas semanas el gabinete Arana escuchó, recogió y filtró muchas propuestas de las agrupaciones políticas de cuyo voto depende su permanencia. Probablemente, algunas de las recientes decisiones gubernamentales –muy cuestionadas– son producto de este proceso de negociación. Y aunque nos gustaría escuchar hoy una propuesta coherente de Gobierno para los doce meses que restan antes de la segunda vuelta electoral del 2026, parecería que esto es poco probable. El actual gabinete es producto de la frustración y exasperación causadas por el poco avance en diversos frentes del gabinete Adrianzén, del cual muchos de los actuales ministros formaron parte. En contraposición con los avances que se venían registrando en materia de crecimiento económico y las expectativas que había generado la promoción de la inversión privada des...

Petroperú: el salvataje negado ya empezó

  Fuente: Diario Gestión A pesar de que los directivos de Petroperú y los ministros que nos representan en su Junta General de Accionistas (JGA) han repetidamente negado que se estaría solicitando o que el gobierno aprobaría un nuevo salvataje financiero de la empresa, la verdad es que este ya empezó. Lamentablemente, esta noticia no provino ni del MEF ni de la empresa en cuestión. Fue el Banco Central el encargado de darnos algo de luz sobre la real situación financiera de la empresa. En su “Resumen Informativo Semanal” del 17 de julio, señaló que el incremento del gasto de capital de junio se explicaría en parte por “el honramiento de la garantía del Gobierno Nacional de la línea de crédito de comercio exterior del Banco de la Nación a Petroperú (aproximadamente S/ 437 millones)”. El inicio de este nuevo salvataje no constituye sorpresa alguna. ¿Cómo podría una empresa con capital de trabajo negativo, sin acceso al financiamiento privado y que continúa arrojando pérdidas, no requ...

"Petroperú: una verdad incómoda"

  Fuente: Diario Gestión Petroperú está a la deriva hace mucho tiempo. Lo sucedido el año pasado es un capítulo más en el costoso declive institucional de la empresa estatal. En febrero, el ministro de energía y minas (Oscar Vera, entonces funcionario con licencia de Petroperú muy cercano a su dirigencia sindical) y el presidente del directorio fueron removidos. En marzo, el gobierno nombró a un nuevo directorio. A los pocos meses, ante la crítica situación de la empresa, el directorio Stark planteó al gobierno cambiar la gobernanza y gestión de Petroperú con la participación y apoyo de una empresa reestructuradora de talla internacional, además de fortalecerla financieramente con nuevos aportes de capital. El directorio Stark se vio forzado a renunciar y, con una empresa descabezada, el gobierno publicó un D.U. para realizar nuevos aportes de capital y préstamos por un monto total cercano a los S/ 10,000 millones. A pesar de que la norma hacía referencia explícita a que debía cont...